Verín (Ourense), 28 ago (EFE).- Felipe VI se ha dirigido este jueves a los efectivos de los medios que han actuado frente a los incendios en Ourense para agradecerles en nombre «de toda España» la labor tan «admirable», «profesional» y «solidaria» que han desempeñado durante estas semanas «de trabajo continuo», y ha expresado también un mensaje de «esperanza» para la recuperación tras el fuego.

Los reyes, acompañados por la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, han llegado este jueves a Verín (Ourense) para conocer de primera mano los daños causados por los incendios forestales en la provincia gallega y saludar a los efectivos que participaron en las tareas de extinción.

Tras aterrizar en helicóptero en Verín, en su primera parada en la provincia ourensana han visitado el Centro de Coordinación del Distrito Forestal XIV, al que han llegado pasadas las 12:30 horas, con retraso sobre el horario previsto.
Allí han sido recibidos entre aplausos por algunos vecinos de la zona y han saludado a las autoridades, entre ellas el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda; la conselleira de Medio Rural, María José Gómez, el delegado del Gobierno, Pedro Blanco; así como los alcaldes de las localidades ourensanas de Verín y Monterrei, Gerardo Seoane y José Luis Suárez, respectivamente.
Felipe VI y doña Letizia han accedido al interior del centro y se han dirigido a la sala de control, en la que la jefa del Servicio Provincial de Incendios de Ourense, Sandra Martínez, ha ofrecido algunas explicaciones sobre los dispositivos de la lucha contra incendios.
Posteriormente, los reyes se han dirigido a la nave de vehículos, donde han saludado a algunos de los miembros de diferentes equipos de emergencias que han desarrollado su labor estos días.
En concreto, han saludado a agentes forestales de la Xunta de Galicia, miembros de las Brigadas de Refuerzo de Incendios Forestales (Brif), bomberos del parque de Verín y de los equipos del 112, efectivos de la Policía Nacional, Protección Civil y Guardia Civil y militares de la Brilat y la UME, además de al representante de Portugal de la Autoridad Nacional de Emergencia y Protección, Armando Ribeiro.
Aparte de interesarse por la salud de todos los heridos, Felipe VI ha hecho un «reconocimiento muy, muy especial, muy agradecido y emocionado» a todos los que han trabajado para luchar contra el fuego y prevenir sobre todo los daños humanos, así como materiales en el patrimonio y la naturaleza.
Aunque ahora la situación en Galicia es «más tranquila», el monarca ha instado a no bajar la guardia porque «no ha terminado el riesgo» por lo que ha recomendado «prudencia» y estar alerta y preparados por si surgen nuevos incendios.
También la reina Letizia ha dirigido unas palabras a los medios desplegados, a los que ha expresado su «gratitud» pero también «comprensión» ante todas las «dificultades» que han tenido que pasar y que solo ellos saben.
Los reyes han saludado también a los alcaldes e municipios afectados por el fuego, entre ellos los regidores de Castrelo de Val, Cualedro, A Gudiña, Laza, Oímbra, Viana do Bolo, Vilardevós, Vilariño de Conso, Ríos, además de los de Verín y Monterrei.
Posteriormente se han trasladado en caravana hacia Montes, en el municipio de Cualedro, donde han visitado una explotación ganadera y se han reunido con los propietarios de distintas granjas, como una de aves afectada por el incendio.
Sobre las 14:30 horas han acudido a la última parada de su visita a la zona, a la aldea de Medeiros, en el municipio de Monterrei, donde también han sido vitoreados y aplaudidos por los vecinos.
A la entrada del colegio público de Medeiros, se han tomado fotos con los vecinos, desde niños hasta mayores, que han vivido con emoción la llegada de los reyes.
En el interior del colegio, Felipe VI y doña Letizia han mantenido un encuentro con una representación de los habitantes afectados por los fuegos en la zona.
En total, más de 96.000 hectáreas, según los datos de la Xunta, se han quemado en incendios forestales este mes de agosto, por lo que 2025 es ya el año con más extensión quemada en Galicia este siglo.