Barcelona, 27 ago (EFE).- Miembros de la plataforma feminista española ‘La fuerza de las mujeres’ han exigido este miércoles la libertad de la activista Ibtissam Lachgar, conocida como Betty, encarcelada en Marruecos acusada de blasfemia por publicar una fotografía en la que aparece vistiendo una camiseta con la frase «Alá es lesbiana».
‘La fuerza de las mujeres’ ha convocado movilizaciones ante la embajada de Marruecos, en Madrid, y ante los consulados de Algeciras (Cádiz), Barcelona y Bilbao, coincidiendo con la celebración de la segunda sesión del proceso contra Ibtissam Lachgar ante el Tribunal de Primera Instancia de Rabat, acusada de «atentar contra la religión islámica».
El artículo 267-5 del Código Penal castiga con penas de entre seis meses y dos años, y con una multa de hasta 200.000 dirhams (18.900 euros), a cualquiera que «atente contra la religión islámica, contra el régimen monárquico o incite a atentar contra la integridad territorial del Reino».
La pena puede aumentar hasta cinco años de cárcel si el acto se hace por un medio que «cumpla con la condición de publicidad, incluyendo los medios electrónicos, impresos o audiovisuales».
En Barcelona, la concentración se ha celebrado ante el Consulado del Reino de Marruecos, donde han entregado una carta colectiva dirigida al cónsul Charif Cherkaoui.
En la carta, la plataforma solicita al cónsul «acción inmediata» para «que se pongan en marcha todos los recursos necesarios para proteger y defender los derechos de Ibtissam ‘Betty’ Lachgar», miembro del grupo ‘La fuerza de las mujeres’, cofundadora del Movimiento Alternativo por las Libertades Individuales (MA.L.I) y miembro de la Coalición Internacional de Exmusulmanes.
Lachgar, relata el colectivo en su carta, fue detenida el pasado 10 de agosto en Casablanca (Marruecos) tras ser denunciada por publicar una foto en sus redes sociales portando una camiseta con el lema ‘Alá es lesbiana’, y fue trasladada a una prisión de Rabat.
La plataforma feminista española pide, «de la manera más insistente», que se garantice la seguridad de Lachgar y le proporcionen atención médica, después de que le denegaran la libertad provisional por motivos de salud a pesar de que está en tratamiento por cáncer.
El grupo feminista solicita «el respeto más absoluto» a los derechos y al debido proceso judicial, en conformidad con los estándares internacionales, que, sostienen, si se aplican, desembocarán en la puesta en libertad inmediata de Lachgar.
También reclaman que «cese este ataque misógino y con el objetivo de aleccionar a todas las mujeres a través de Betty» para que no luchen por sus derechos.
Los concentrados han mostrado ante el Consulado marroquí en Barcelona varias pancartas en apoyo de Lachgar y han leído un manifiesto en el que reclaman su libertad y critican la actuación del Gobierno marroquí.
La plataforma feminista reclama derogar todas las leyes que criminalizan la libertad de expresión, la disidencia y la diversidad sexual y reclama el fin de la persecución religiosa y patriarcal en Marruecos.