La Alberca (Salamanca), 7 jul (EFECOM).- La empresa cárnica Embutidos Fermín, pionera en exportar jamón ibérico al mercado de los Estados Unidos, sigue en crecimiento a pesar de un «frenazo similar al de 2020», como reconoce la empresa, que han supuesto los aranceles impuestos por la administración estadounidense de Donald Trump.

La compañía salmantina, con sede en el municipio de La Alberca y trayectoria desde hace siete décadas, ha celebrado este lunes el 20 aniversario desde que enviaran sus primeras piezas ibéricas al país americano, como ha rememorado este lunes en un acto el director y copropietario, Santiago Martín.

En un contexto marcado por la guerra comercial iniciada hace unos meses por Trump con la imposición de gravámenes generales del 20 % a la Unión Europea en sus productos, el director de Fermín ha evocado a las dificultades que ya atravesaron en tiempos de la pandemia de la covid-19 para hacer una analogía con el escenario actual.
Ha explicado que existe un «frenazo como el del 2020», pero que, a pesar de esta situación, la empresa siempre ha estado en una evolución positiva, con un crecimiento de «poco en poco» a pesar de las dificultades, lo que para Martín es una «buena muestra» de que su producto gusta y mantiene las expectativas.
Sobre el nuevo marco impuesto desde EE.UU., la empresa ha apuntado en una nota de prensa que supone un «nuevo desafío», ya que deben asumir en la actualidad un 10 % de aranceles por cada contenedor exportado al país americano.
Para mitigar el impacto de estos impuestos, el director de la empresa ha indicado que han optado por repercutir esta subida en los precios de sus productos, con un aumento del 5 %, y la otra mitad del coste arancelario lo absorben desde los propios márgenes de la empresa.
A pesar de todo, han afirmado que siguen «firmemente comprometidos con este mercado».
Antes de estos aranceles, la empresa albercana ya tuvo que enfrentarse a las políticas del líder republicano en su primer mandato.
Como han recordado, en 2017 Donald Trump impuso un 25 % a los embutidos, algo que duró poco tiempo «afortunadamente», según ha expresado Santiago Martín.
Embutidos Fermín tuvo en 2024 una facturación de 14,5 millones de euros, de los cuales el 24 % procede del mercado nacional y el 76 % de la exportación, siendo la nación norteamericana el 66 % de su negocio total.