Buenos Aires, 28 abr (EFE).- La expresidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) cuestionó este lunes a la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, por sus recientes declaraciones en las que pidió que Argentina “no se salga del carril del cambio”.
A través de un extenso mensaje publicado en sus redes sociales, Fernández recordó las consecuencias negativas que, según ella, trajo el “cambio” impulsado en 2015 por Mauricio Macri (2015-2019) y advirtió sobre el actual rumbo económico bajo la gestión de Javier Milei.
“¿Sabés qué pasa, Kristalina? Acá ya escuchamos esa palabra: ‘cambio’”, comenzó Fernández en su cuenta de X.
Rememoró que, durante el Gobierno de Macri, el país sufrió “ajuste, endeudamiento récord, fuga de capitales, tarifazos, caída del salario, cierre de fábricas y pérdida de soberanía”, en referencia a los 45.000 millones de dólares tomados en deuda con el FMI.
La exmandataria también hizo un repaso de su gestión, junto a su esposo y expresidente, el fallecido Néstor Kirchner (2003-2007), y destacó que Argentina saldó su deuda con el organismo internacional “por soberanía, dignidad y para no tener que soportar más injerencias”.
Aseguró que las políticas impulsadas hoy desde el Fondo solo traen “dolor y miseria” a los argentinos.
Fernández criticó la situación económica actual y señaló que el consumo “sigue en caída libre” por la destrucción de 180.000 empleos privados y que, según datos de la ONU, Argentina es el país que más se desindustrializó en el mundo.
También apuntó contra la falta de inversión pública, caída de las exportaciones y aumento de déficit en las reservas del Banco Central argentino.
“La inversión privada no arranca y el único consejo que reciben los inversores es especular con el carry trade”, advirtió, tras mencionar la reciente cancelación del proyecto de inversión en la planta de gas natural licuado en la patagonia argentina como un ejemplo del deterioro económico.
En otro tramo de su mensaje, Fernández acusó al FMI de promover un “modelo de miseria planificada”, basado en endeudamiento y subdesarrollo, y advirtió que “el pueblo va a volver” para revertir ese rumbo.
Georgiava había aclarado, el viernes pasado, que sus dichos iban dirigidos al Gobierno de Milei y no a los votantes.
“Lo que hemos aprendido de la experiencia es que antes de los procesos electorales los Gobiernos tienden a debilitar su compromiso con las reformas (que exigen los programas de crédito del FMI). Así que mi mensaje iba dirigido al Gobierno: ‘Mantengan el rumbo, en beneficio del crecimiento en Argentina, en beneficio del pueblo argentino’”, dijo en una breve declaración a medios.
Por su parte, Milei consideró que las palabras de la titular del Fondo fueron en apoyo a su Gobierno.
“Lo que ha hecho es apoyar el rumbo que está llevando a cabo el Gobierno. Creo que se le hizo una lectura más política, y es una lectura de índole técnica. Esto es mi opinión. O sea, y creo que después representantes del Fondo también señalaron lo mismo”, afirmó el mandatario a la emisora argentina Radio Mitre desde Roma, donde asistió este sábado al funeral del papa Francisco.
El directorio del FMI aprobó el pasado 11 de abril un nuevo acuerdo de facilidades extendidas con Argentina que prevé préstamos totales por 20.000 millones de dólares.