Moscú, 2 abr (EFE).- El Festival Internacional de Cine de Moscú presentará este año más de 200 películas, entre ellas muchas producciones de España, Argentina y México, informaron hoy sus organizadores.
“Este año hemos tenido más solicitudes -1.600- y el proceso de selección ha sido más estricto”, dijo el director del programa del certamen, Iván Kudriávtsev, durante una rueda de prensa.
Más cine inamistoso
Agregó que este año en el festival moscovita, que se celebró por primera vez en 1935, participan producciones de medio centenar de países, 24 de ellas de los estados considerados “inamistosos” por su política hacia Moscú por la guerra en Ucrania.
“El año pasado eran 21 países (inamistosos)”, precisó Kudriávtsev.
La mayoría de las películas son de producción propia, mientras que China y España están en el segundo y el tercer lugar, respectivamente.
Así, el gigante asiático estará representado en el festival ruso, que arranca el próximo 17 de abril, con 27 películas y España, con 15.
En el cuatro lugar por la representación en Moscú estará Francia, con 13 filmes, seguida de Argentina, que envía al certamen ruso 12 películas.
A la vez, los organizadores destacaron que este año “hay más Europa” que antes en los trabajos presentados al festival.
“Este año hay mucha más Europa, mucho más que en los últimos 2-3 años (…) Se trata sobre todo de italianos y españoles”, señaló Serguéi Lavréntiev, presidente de la comisión de selección del festival.
Concurso con sabor hispano
No obstante, por el San Jorge de Oro, el gran premio del prestigioso evento, competirán solo doce películas, entre ellas la española ‘Casa en llamas’ de Dani de la Orden y la ópera prima del argentino Áxel Monsú, ‘Por tu bien’.
En el concurso principal se podrán ver también producciones italo-belgas, turcas, surcoreanas, indias y de otros países.
Rusia estará representada en el concurso principal por tres películas y también abrirá el certamen con el filme ‘No está en las listas’ del director Serguéi Korotáev, dedicada a la Segunda Guerra Mundial.
Para cerrar el certamen el 24 de abril fue elegida la película de Alejandro Agresti ‘Lo que quisimos ser’, la primera que hace el director argentino en casi una década.
“Esta película será la guinda de pastel del festival y esperamos que deje una gran huella en los espectadores”, señalaron los organizadores.
Una vasta selección de películas -más de 30- se expondrá también en la sección de cortometrajes, donde se podrán ver películas españolas, argentinas y mexicanas.
Un español preside el jurado
El jurado, que elegirá este año al ganador del San Jorge de Oro, está compuesto por rusos, estadounidenses, rumanos, egipcios y presidido por el español Luis Miñarro.
Nacido en Barcelona, Miñarro ha producido decenas de películas y ha obtenido más de un centenar de distinciones en distintos eventos cinematográficos, incluida la Palma de Oro del Festival de Cannes y el Globo de Cristal del Karlovy Vary.
En 2024 el mayor galardón del festival ruso, que este año se prolongará hasta el 24 de abril, recayó en la mexicana ‘Verguenza’ del director Miguel Salgado, que narra la historia de dos amigos que son secuestrados y obligados a pelear hasta la muerte.
En los años anteriores, tres películas documentales proyectadas en el certamen moscovita fueron nominadas a los Oscar.
Una de ellas, el filme sueco-británico ‘Searching for Sugar Man’, se hizo con la estatuilla en 2013.
En los años anteriores, cuando las tensiones entre Rusia y Occidente no eran tan grandes, por la alfombra roja del festival moscovita desfilaron personalidades como Robert de Niro, Brad Pitt o Kventin Tarantino.