Fico defiende normalización de relaciones con Rusia y dice que las sanciones no funcionan

El presidente ruso, Vladimir Putin (i), se reúne con el primer ministro eslovaco, Robert Fico (d), en el Kremlin de Moscú, Rusia, el 09 de mayo de 2025. EFE/ALEXANDER NEMENOV

Moscú, 9 may (EFE).- El primer ministro eslovaco, Robert Fico, defendió este viernes en Moscú la normalización de las relaciones con Rusia y aseguró que las sanciones europeas no funcionan.

“Lo haremos todo para mejorar las relaciones (con Rusia), porque están a un nivel catastrófico”, dijo Fico a Putin, durante una reunión en el Kremlin que siguió a los festejos con ocasión de los 80 años de la victoria del Ejército Rojo sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial.

Agregó que Eslovaquia está interesada en buenas relaciones con Moscú.

En cuanto a las sanciones europeas, aseguró que estas “no funcionan y hacen daño a la propia Unión Europea”.

Fico agradeció a Putin por la hospitalidad y aseguró que no titubeó a la hora de recibir la invitación a visitar Moscú para los 80 años de la Victoria sobre la Alemania nazi.

“No tuve ningún dilema (..) Para mí eso es un honor”, aseveró.

En cuanto a los obstáculos para llegar a Moscú, dijo que había previsto varias rutas de viaje, incluido una en auto a través del territorio bielorruso.

También, aseguró que Bratislava empleará su derecho a veto en caso de que los países europeos decidan prohibir las importaciones de hidrocarburos rusos.

Putin, por su parte, se congratuló por la llegada del político eslovaco a Moscú pese a los escollos y también le dio las gracias por el trato a los monumentos a los soldados soviéticos en el país.

“Los que querían frenar de alguna manera sus planes, vieron de nuevo que es mejor no hacerlo. Usted consigue sus objetivos”, dijo Putin al único líder comunitario en asistir a los festejos con ocasión del 80 aniversario de la victoria del Ejército Rojo sobre la Alemania nazi.

El Kremlin calificó este viernes de un “acto de heroísmo” la llegada a las celebraciones en Moscú tanto de Fico, como del presidente serbio, Alexandar Vucic, con el que Putin se reunió horas antes.

“Mucha gente acudió a pesar de presiones, pero, si hablamos de Vucic y Fico, esto es simplemente un acto de heroísmo”, dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, a la televisión estatal.

Según Peskov, ambos mandatarios demostraron su voluntad soberana de conmemorar el Día de la Victoria pese a pese a presiones “burdas y descaradas”.

Fico llegó a Moscú la víspera para asistir este viernes a la parada militar en la plaza Roja con ocasión del 80 aniversario de la victoria del Ejército Rojo sobre la Alemania nazi y reunirse con Putin.

El avión con Fico aterrizó en la capital rusa con retraso después de que varios países europeos cerraron su espacio aéreo al vuelo del jefe de Gobierno eslovaco.

Según fuentes eslovacas, la aeronave del dirigente tuvo que sobrevolar Turquía y Azerbaiyán antes de entrar en Rusia por el Cáucaso y dirigirse hacia el norte hasta Moscú, aunque otras fuentes precisaron que el vuelo sobrevoló territorio de Rumanía y Georgia antes de adentrarse en suelo ruso.

“El primer intento serio de arruinar mi visita a Moscú. Cerraron el espacio aéreo sobre los países bálticos y Polonia para el avión especial del gobierno. Lo interpreto como una extraña demostración de soberanía, pero si alguien piensa que me disuadirá con esas medidas, se equivoca mucho”, declaró Fico a la emisora eslovaca RTVS.

Más tarde, el primer ministro volvió a rechazar las criticas europeas por su viaje a Moscú y escribió en Facebook que su presencia en la capital rusa se debe, en primer lugar, al deseo de rendir tributo a la memoria de más de 60.000 soldados del Ejército Rojo que fallecieron durante la liberación de su país del nazismo.

Antes de reunirse con Fico y Vucic, Putin recibió hoy en el Kremlin a sus pares brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, y egipcio, Abdelfatah al Sisi.