Fiesta española en el Vaticano: más de 25.000 jóvenes tiñen de verde la plaza de San Pedro

La Plaza de San Pedro se convirtió este viernes en una auténtica fiesta española con motivo del Jubileo de la Juventud, al reunir a más de 25.000 jóvenes en una jornada marcada por la música, la oración y los testimonios personales de fe. Los peregrinos españoles, el segundo grupo más numeroso tras los italianos, tiñeron la plaza de verde con camisetas repartidas por la Conferencia Episcopal Española (CEE), que organizó el encuentro con una orquesta, un coro y un grupo de bailarines contemporáneos. EFE/ Claudia Sacristán

Ciudad del Vaticano, 1 ago (EFE).- La Plaza de San Pedro se convirtió este viernes en una auténtica fiesta española con motivo del Jubileo de la Juventud, al reunir a más de 25.000 jóvenes en una jornada marcada por la música, la oración y los testimonios personales de fe.

La Plaza de San Pedro se convirtió este viernes en una auténtica fiesta española con motivo del Jubileo de la Juventud, al reunir a más de 25.000 jóvenes en una jornada marcada por la música, la oración y los testimonios personales de fe. Los peregrinos españoles, el segundo grupo más numeroso tras los italianos, tiñeron la plaza de verde con camisetas repartidas por la Conferencia Episcopal Española (CEE), que organizó el encuentro con una orquesta, un coro y un grupo de bailarines contemporáneos. EFE/ Daniel Cáceres

Los peregrinos españoles, el segundo grupo más numeroso tras los italianos, tiñeron la plaza de verde con camisetas repartidas por la Conferencia Episcopal Española (CEE), que organizó el encuentro con una orquesta, un coro y un grupo de bailarines contemporáneos.

(De izquierda a derecha) Alberto Naranjo, jóven de la diócesis de Getafe, Antonio Garrido, jóven de la diócesis de Sevilla, Arturo Ros, obispo de Santander, y presidente de la Subcomisión de Infancia y Juventud de la CEE, Luis Argüello, arzobispo de Valladolid y presidente de la Conferencia Episcopal Española, Raúl Tinajero, responsable y coordinador de la peregrinación de españoles, y Josetxo Vera, director de Comunicación de la CEE, en una rueda de prensa en Roma antes de la reunión y posterior misa a la que asistirán este viernes más de 25.000 jóvenes españoles en la plaza de San Pedro con ocasión del Jubileo de la Juventud.-EFE/ Claudia Sacristán

«Es superbonito ver tantos cristianos juntos y encima jóvenes. Todo el mundo está abierto a conocer gente, a cantar, a todo. Es increíble. Yo lo definiría como felicidad y alegría», afirmó a EFE Sofía, una joven de Cambrils (Tarragona), que destacó lo especial de «cerrar» San Pedro para los españoles.

“A mí me parece muy bien porque, como dicen siempre, ‘los italianos y los españoles os parecéis mucho’ (…); nada, aquí a demostrar lo cerquita que estamos y la fe que tiene España”, relató a EFE Mariano, un joven de Segovia.

La jornada transcurrió en un ambiente festivo, con el público cantando al unísono canciones religiosas y gritos de «¡Yo soy español, español, español!», «Esta es la juventud del papa» y cientos de banderas de España y de distintas comunidades autónomas.

«El encuentro con jóvenes de todo el mundo que sienten lo mismo que tú hacia el Señor es algo inigualable. Incluso te pone la piel de gallina», explicó Alberto, un joven de Montilla que viajó a Roma con un grupo de salesianos.

Y subrayó que España «tiene mucha potencia» en cuanto a la Iglesia y que «la religiosidad popular sigue creciendo».

Durante horas, la Plaza de San Pedro vivió una celebración alegre y multitudinaria, en la que también participaron 50 obispos y cerca de 700 sacerdotes españoles que acompañan a los jóvenes durante estos días.

España es el segundo país con mayor número de participantes en el Jubileo de la Juventud, calificado por el Vaticano como el «momento más esperado» del Año Santo, que reúne a jóvenes de 146 países.

Se calcula que a lo largo del fin de semana la cifra de españoles podría superar los 30.000.

Estela, de Soria, valoró la fraternidad entre los asistentes: «Todo el mundo te habla, intercambias pulseras de otros países, ves banderas… Y ahora aquí estamos todos los españoles viviendo este momento juntos», relató a EFE Estela, de Soria.

El acto está previsto que concluya con una eucaristía presidida por el arzobispo de Valladolid y presidente de la CEE, monseñor Luis Argüello, junto a los cardenales Juan José Omella y José Cobo, en el que las lecturas se proclamarán en castellano, catalán, euskera y gallego.

Muchos de los participantes aprovecharon el encuentro como un punto de reencuentro con amigos y comunidades católicas conocidas en otras peregrinaciones, como en la Jornada Mundial de la Juventud celebrada en Lisboa en 2023.

Otro de los momentos centrales del acto fueron los testimonios de jóvenes que compartieron su experiencia de fe, entre ellos una joven de Astorga (León) que explicó su primera crisis de fe y una pareja de recién casados que narró su experiencia con el matrimonio.

Por su parte, José Tomás Cebrián, de la diócesis de Cuenca, recordó su alejamiento de la Iglesia durante su etapa universitaria y su retorno posterior: «Me desconecté por completo de Dios. Me enamoré de una chica, aunque no era creyente. No quiero culparla, pero he comprendido que rodearse de personas que viven su fe te acerca a Dios».