Fijan fecha para imputar a presuntos autores intelectuales del asesinato de Villavicencio

Fotografía de archivo, tomada el 11 de agosto de 2023, en la que se captó el trasladó de los restos del candidato presidencial ecuatoriano Fernando Villavicencio, antes de su funeral y dos días después de su magnicidio, en Quito (Ecuador). EFE/José Jácome

Quito, 19 ago (EFE).- La audiencia de formulación de cargos contra los investigados como presuntos autores intelectuales del asesinato del candidato presidencial ecuatoriano Fernando Villavicencio en 2023 tendrá lugar el próximo martes en Quito, capital del país.

La Fiscalía solicitará medidas cautelares contra el exministro correísta José Serrano, el exasambleísta del correísmo Ronny Aleaga, así como a los empresarios Daniel Salcedo y Xavier Jordán, procesados y condenados por diversos casos de corrupción.

El Ministerio Público no ha incluido en la formulación de cargos al exvicepresidente correísta Jorge Glas, quien se encontraba inicialmente entre los investigados por la Fiscalía y que actualmente se encuentra recluido en La Roca, la cárcel de máxima seguridad de Ecuador, donde cumple dos condenas por corrupción.

Las hijas de Fernando Villavicencio celebraron los avances investigativos de la Fiscalía, pero señalaron que el asesinato de su padre no puede reducirse a cuatro nombres y que hubo un complot de mafias transnacionales, políticos, narcopolíticos y criminales, según difundieron en un escrito.

Villavicencio fue uno de los mayores opositores a Correa y mantenía enemistad manifiesta con personas como Aleaga y Jordán. El periodista y político fue asesinado a tiros por sicarios a la salida de un mitin a once días de las elecciones extraordinarias de 2023.

Por el momento, cinco personas vinculadas al crimen organizado fueron condenadas como autores materiales del atentado, entre ellos Carlos Angulo (‘El Invisible’), un cabecilla de la banda criminal Los Lobos que se encargó de planificar el ataque y preparar la logística.

Otros ocho procesados por el crimen murieron antes de ser interrogados, entre ellos los siete sicarios colombianos que participaron en el asesinato. Uno fue herido de muerte en la escena del crimen y los otros seis fueron ahorcados en prisión junto a otro implicado más en el caso.

¿Dónde están los investigados?

El exministro José Serrano, uno de los hombres fuertes del expresidente Rafael Correa (2007-2017), fue detenido días atrás por el Servicio de Control de Inmigración de Estados Unidos (ICE, en inglés), institución del país en el que reside.

Tras conocer que había sido incluido en la investigación, Serrano señaló que aquello era un «burdo montaje».

El empresario Xavier Jordán, prófugo por el caso Metástasis y residente en Estados Unidos, fue señalado como partícipe en el crimen por el otro investigado, Daniel Salcedo, quien actualmente se encuentra cumpliendo diversas condenas que suman en conjunto más de 30 años de cárcel.

«Cuando muere Villavicencio es porque empezó a darle duro a todo ese equipo (Xavier Jordán, Nain Massuh, Ronny Aleaga y Leonardo Cortázar) (…) Les estaba tocando el bolsillo (…) lo mejor era silenciarlo», declaró Salcedo en la Asamblea Nacional (Parlamento) el pasado 17 de julio.

Salcedo también llegó a declarar que el asesinato de Villavicencio pudo haber costado unos 200.000 dólares y apuntó a Jordán como uno de los posibles financiadores.

Mientras, Aleaga, antiguo integrante de la banda Latin Kings antes de enrolarse en el correísmo para hacer carrera política, está en paradero desconocido y prófugo de la Justicia desde hace dos años.