Filipinas y China se enzarzan en una guerra de banderas para reclamar un islote vacío

AME3180. CAYO SANDY (-), 28/04/2025.- Fotografía compartida por el portavoz de los guardacostas filipinos Jay Tarriela, en la red social X que muestra personas sosteniendo una bandera de Filipinas en Cayo Sandy. La Guardia Costera de China declaró este domingo que seis ciudadanos filipinos "desembarcaron ilegalmente" en Cayo Sandy (conocido en China como Tiexian), una pequeña isla en el mar de China Meridional cuya soberanía se disputan China y Filipinas. EFE/Jay Tarriela en la red social X /SOLO USO EDITORIAL/NO VENTAS/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)MÁXIMA CALIDAD DISPONIBLE

David Asta Alares

Manila, 28 abr (EFE).- Filipinas y China se han enzarzado en los últimos días en una batalla retórica por el control de un pequeño islote deshabitado, por medio de fotografías de miembros de las fuerzas de seguridad enarbolando las banderas de sus respectivos países, en un nuevo episodio de su disputa territorial.

Sonrientes sobre la islita de Cayo Sandy, formada por arrecifes de coral y que a penas se levanta de las aguas del mar de China Meridional, marines y guardacostas filipinos sostuvieron una bandera de su país en la madrugada del domingo, según imágenes compartidas hoy por Manila.

La fotografía es un reflejo de las compartidas por la cadena estatal china CCTV el diario oficialista Global Times: cuatro guardacostas del país asiático enarbolan, vestidos de negro, la bandera de la República Popular en el islote un día de abril sin especificar.

Acusaciones y reivindicaciones cruzadas

El islote, denominado Tiexian Jiao por China y Pagasa Cay 2 por Filipinas, se encuentra bajo la soberanía efectiva de Manila, reafirmó este lunes en una rueda de prensa el director general adjunto del Consejo Nacional de Seguridad (NSC) del país asiático, Jonathan Malaya.

“Podemos desmentir completamente las mentiras y la desinformación de la República Popular de China sobre que han ocupado Pagasa Cay 2”, añadió el portavoz de los guardacostas filipinos, Jay Tarriela.

Manila envió a cuatro equipos en la madrugada del domingo, uno por cada plataforma situada el arrecife, para contrarrestar la “desinformación” de Pekín.

“Ya hemos visto cómo funciona el Gobierno chino, empiezan con una mentira y, si no la desmentimos o respondemos, la mantienen y convierten en efectiva”, dijo Tarriela, expresando el temor de Manila de que Pekín pase a tomar el control efectivo de Cayo Sandy.

China, por su parte, se mostró no menos contundente en sus declaraciones. Sus guardacostas acusaron ayer a los filipinos de desembarcar ilegalmente en el islote “a pesar” de sus advertencias, y reivindicó la soberanía “indiscutible” de Pekín sobre las disputadas islas Spratly y sus aguas adyacentes.

El sábado, medios estatales chinos afirmaron que Pekín declaró su soberanía este mes sobre Cayo Sandy y acusaron a Filipinas de contaminar la zona, dañando los arrecifes de la zona.

Un islote vacío en una posición clave

Si el islote llama la atención por lo anodino de su superficie, su localización ayuda a explicar este último choque entre ambos países vecinos.

Cayo Sandy se encuentra a pocos kilómetros de la isla Thitu, a unos 500 kilómetros al oeste de la isla filipina de Palawan, y alberga la mayor base militar con la que cuenta Manila en la zona gracias a la construcción en los últimos años de una pista de aterrizaje y un puerto.

El islote es también el territorio más cercano al arrecife Subi, administrado por China y convertido en una importante base militar en la zona después de un proyecto de reclamación de tierra que comenzó en 2014.

El conflicto territorial va más allá del islote, y se extiende a numerosas zonas del mar de China Meridional que Pekín reclama casi en su totalidad por “razones históricas”, si bien la Corte de Arbitraje Permanente de La Haya en 2016 dio la razón a Manila en un laudo.

Disputa territorial con Estados Unidos de por medio

El mar de China Meridional ha sido escenario de crecientes encontronazos entre embarcaciones chinas y filipinas en los últimos año. Especialmente desde la llegada al poder en Manila de Ferdinand Marcos Jr., más vocal sobre la defensa de su territorio y alineado con Washington que su predecesor, Rodrigo Duterte.

De hecho, el portavoz de la Marina filipina, Roy Vincent Trinidad, vinculó la “captura” china de Cayo Sandy a los ejercicios militares en curso entre Filipinas y Estados Unidos, en las que participan 5.000 soldados del país asiático y 9.000 estadounidenses.

“Este incidente es el intento más reciente de dar forma al relato y desviar la atención de (las maniobras) Balikatan”, dijo Trinidad.

Por las aguas disputadas transita aproximadamente el 30 % del comercio global, además de albergar el 12 % de los caladeros mundiales y contar con potenciales reservas de petróleo y gas. Pekín reivindica prácticamente la totalidad de las aguas por razones históricas, llegando a solaparse con las zonas económicas exclusivas de países como Filipinas, Vietnam y Malasia.

Para tratar de frenar los conflictos en la región, la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y China están en proceso de elaborar un código de conducta en la zona.

Ambas partes están “comprometidas políticamente” a alcanzar un acuerdo en 2026, dijo el secretario de Asuntos Exteriores filipino, Enrique Manalo, a los medios después de que su país acogiera una reunión al respecto la semana pasada. EFE

daa/raa/jac

(foto) (vídeo)