Fin al conflicto en Bridgestone con la firma de 420 salidas en Basauri (Bizkaia) y Cantabria

Bridgestone Basauri vuelve este lunes a la normalidad mientras los sindicatos se reúnen con la empresa para trasladar el resultado del referéndum en el que los trabajadores de las plantas de Basauri (Bizkaia) y Puente San Miguel (Cantabria) han aprobado la última propuesta de la compañía, que reduce el número de despidos de los 546 inicialmente planteados a 420. EFE/ Miguel Toña

Bilbao, 19 may (EFE).- La dirección de Bridgestone y los sindicatos CCOO, UGT y BUB han suscrito el acuerdo que supone 420 salidas en las plantas de Basauri (Bizkaia) y Puente San Miguel (Cantabria) entre despidos, prejubilaciones y bajas incentivadas y que pone fin a cerca de dos meses de conflicto laboral en esas fábricas.

La plantilla ha acudido a trabajar este lunes con normalidad, mientras los sindicatos se han reunido con la dirección tras el referéndum celebrado el pasado viernes, en el que los trabajadores de dichas plantas aprobaron por amplia mayoría la última propuesta de ERE de la compañía.

En ella, la empresa redujo las salidas inicialmente planteadas para ambas fábricas de 546 a 420. El recorte final supondrá 103 salidas menos en la planta de Basauri hasta un total de 232; y 23 bajas menos en la fábrica de Puente San Miguel, hasta 188.

Respaldo sindical mayoritario

El acuerdo ha contado con el respaldo mayoritario de los sindicatos representados en la empresa.

Según han indicado fuentes sindicales, han firmado CCOO, UGT y BUB, que ya anunciaron que procederían según el resultado de la consulta a la plantilla, mientras que ELA y SITB, como también adelantaron, se han quedado al margen, críticos con el contenido del acuerdo.

De esta manera, se pone fin al conflicto laboral protagonizado por los trabajadores de Bridgestone en las últimas semanas, en las que han secundado once jornadas de huelga y han logrado con sus movilizaciones el apoyo de sus vecinos, instituciones y representantes políticos.

Ejecución del ERE

A partir de ahora, se llevarán a cabo los trámites necesarios para la ejecución del ERE de extinción de contratos, según las mismas fuentes.

Se abrirá un período para que los trabajadores que cumplan las condiciones y lo deseen se acojan a las prejubilaciones o a las bajas incentivadas previstas, con la previsión de que para el próximo 23 de junio se hayan producido todas las salidas de trabajadores contempladas.

El número de despidos forzosos dependerá finalmente de los trabajadores que de forma de voluntaria se acojan a las prejubilaciones y a las bajas incentivadas ofrecidas por la empresa.

Los despidos forzosos serán indemnizados con 45 días por año trabajado sin tope de anualidades. Esta indemnización se extiende a las bajas voluntarias con un incentivo económico adicional de 30.000 euros.

A las prejubilaciones podrán acogerse los trabajadores con 55 años cumplidos el 30 de junio, que recibirán el 80 % de salario neto y una revalorización anual del 2 % y todo ello hasta los 64 años.

Fuentes sindicales calculan que un centenar de trabajadores podrían acogerse a la prejubilación en la planta de Basauri y entre treinta y cuarenta en la de Puente San Miguel.

En su última propuesta, la empresa también comprometió más carga de trabajo para la planta de Basauri y una ampliación de la gama de productos en la fábrica de San Miguel, entre otras actuaciones.

Bridgestone valora el acuerdo

En una nota, Bridgestone Hispania Manufacturing ha señalado que este acuerdo refleja el compromiso de la empresa “con la competitividad de sus plantas en España y el desarrollo sostenible de su actividad industrial en un mercado con profundos cambios y en constante transformación”.

El acuerdo también pone de manifiesto “su compromiso con un diálogo abierto en colaboración con los representantes de los trabajadores y en línea con sus valores de integridad y responsabilidad social”.

Según ha afirmado, “gracias al diálogo y la colaboración durante las negociaciones, se ha logrado una reducción significativa en el número de ceses inicialmente previsto”.

La empresa también ha valorado las condiciones económicas pactadas y la garantía de empleo acordada “de dos años sin despidos colectivos” y ha destacado, asimismo, que se implementará un programa de reindustrialización con apoyo de instituciones con el objetivo de recuperar el nivel de actividad y empleo en la zona afectada. EFECOM

cc/maf/jlm

(foto)