Finales de 1.500 y 400 metros marcan primer día competitivo de Juegos de robots en Pekín

- Un robot disputa una carrera en los Juegos Mundiales de Robots Humanoides. EFE/EPA/WU HAO

Pekín, 15 ago (EFE).- Las finales de 1.500 y 400 metros acapararon este viernes la atención de la primera jornada de competición de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides, que se disputan en Pekín hasta el 17 de agosto y reúnen por primera vez a equipos internacionales en un formato multideportivo.

En los 1.500 metros, la victoria fue para Beijing Lingyi Technology, filial de Unitree Robotics, con un tiempo de 6 minutos 34 segundos y 40 décimas, por delante del equipo Tianjiao (6:55), cuyo robot Tiangong fue el único en completar la distancia de forma totalmente autónoma, y de otro conjunto de Unitree (7:10).

En la prueba de los 400 metros, Gao Rui Technology se impuso con 1:31.75, seguido de Tianjiao (1:54.45) y Xingzhe (2:11.39), todos representantes chinos, como en el resto de pruebas de atletismo.

Unas marcas destacables, pero aún lejos de los registros humanos, cuyo récord masculino de 1.500 metros es de 3:26.00, establecido por el marroquí Hicham El Guerrouj en Roma en 1998, y el femenino de 3:49.04, logrado por la keniana Faith Kipyegon en París en 2024.

En los 400 metros, los plusmarcas mundiales son 43.03 segundos, del sudafricano Wayde van Niekerk en Río 2016, y 47.60 segundos, de la alemana oriental Marita Koch en 1985.

En ambas distancias se vieron escenas singulares, como un robot que terminó los 1.500 metros tras perder un brazo, otro que compitió sin calzado o una colisión en plena pista con un operador que no impidió a su protagonista acabar en el podio.

El ambiente en el Centro Nacional de Patinaje de Velocidad de Pekín fue discreto, con apenas un tercio del aforo ocupado, aunque las gradas estallaron en aplausos en momentos puntuales, especialmente durante las llegadas más ajustadas y las demostraciones de resistencia de algunos competidores.

Además de las pruebas de atletismo, la jornada incluyó disciplinas tan dispares como lucha libre, danza en grupo o fútbol, en el que se midieron un conjunto alemán y otro neerlandés, la aparente presencia internacional hoy en unas competiciones dominadas por equipos chinos.

El evento, celebrado en la icónica ‘Cinta de Hielo’, sede de las pruebas de patinaje de velocidad de los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín 2022, forma parte de la estrategia de la capital china para impulsar su industria robótica, con programas de cesión de equipos a universidades y nuevos formatos de competición.

La cita coincide con un momento de rápido desarrollo de la industria de inteligencia encarnada en China. Según datos oficiales, desde comienzos de 2025, doce empresas del sector han logrado contratos por valor de casi 500 millones de yuanes.

Mientras, compañías como Unitree Robotics han popularizado productos como perros robóticos y robots humanoides para el consumo, aunque los expertos estiman que la adopción doméstica generalizada podría tardar entre dos y tres años, principalmente por cuestiones de coste y seguridad.

En 2024, China fabricó 556.000 robots industriales, dos tercios de la producción mundial, y lidera también en patentes del sector, que el Gobierno considera estratégicas para enfrentar sus retos demográficos.