Helsinki, 23 abr (EFE).- El presidente de Finlandia, Alexander Stubb, y su homóloga de Kosovo, Vjosa Osmani, rechazaron este miércoles la propuesta estadounidense de que Kiev ceda partes de su territorio a Rusia para alcanzar la paz y afirmaron que la soberanía y la integridad de Ucrania no son negociables.

Según explicó Stubb en una rueda de prensa conjunta, un eventual acuerdo de paz entre Kiev y Moscú debería respetar los tres principios clave de cualquier Estado, que son la independencia, la soberanía y la integridad territorial.
“Desde el inicio de la guerra he dicho que hay algunos principios clave que no son negociables y, por supuesto, uno de ellos es la soberanía, por lo que creo firmemente que, a largo plazo, Ucrania debe tener derecho, como Estado soberano, a decidir a qué organización quiere pertenecer”, dijo Stubb.
El presidente finlandés hizo un paralelismo entre la situación actual en Ucrania y las dos guerras que libró su país contra la Unión Soviética tras ser invadida por las tropas de Stalin, un conflicto en el que Finlandia logró conservar su independencia, pero perdió su soberanía y el 10 % de su territorio.
“Nuestro planteamiento es muy sencillo: nos atenemos a las normas internacionales y esas normas no han cambiado en ningún aspecto. Rusia las ha violado y Rusia debe poner fin a esta guerra. La situación es difícil, pero no estamos en un callejón sin salida”, señaló Stubb.
En su opinión, el camino hacia la paz debería comenzar con un alto el fuego total e incondicional que dé pie al inicio de las negociaciones propiamente dichas, algo que Ucrania ha aceptado pero que el presidente ruso, Vladímir Putin, sigue rechazando.
“Mi mensaje a nuestros amigos estadounidenses y al presidente (estadounidense Donald) Trump fue desde el principio y sigue siendo que no deben confiar en Putin. Creo que ha quedado claro, no solo durante esta guerra, sino especialmente en las últimas semanas”, aseguró.
La presidenta de Kosovo compartió esa opinión y afirmó que Putin “ha dado al mundo millones de razones para no confiar en él”.
Para Osmani, dejar que Rusia viole los principios básicos del derecho internacional y se anexione partes de Ucrania imponiendo la fuerza supondría un peligroso antecedente no solo para Europa, sino también para el resto del mundo.
“Creo firmemente que el acuerdo de paz no debe alentar a Rusia a continuar con sus ambiciones imperialistas y territoriales contra otros países”, dijo, y añadió que premiar al agresor nunca ha llevado a una paz duradera.
Osmani recordó que Kosovo logró su independencia de Serbia gracias al apoyo de la comunidad internacional tras haber sido ocupado y anexionado ilegalmente, lo que convierte a su país en un testimonio exitoso de la cooperación entre la Unión Europea y la OTAN.