Lima, 22 abr (EFE).- La Fiscalía General de Perú presentó este martes una denuncia constitucional contra el expresidente Martín Vizcarra (2018-2020) y los exministros María Antonieta Alva y Víctor Zamora por colusión agravada, a raíz de las supuestas irregularidades en la compra de pruebas rápidas para diagnosticar la covid-19.
El Ministerio Público informó en su cuenta de la red social X que la denuncia fue presentada a través del Área de Enriquecimiento Ilícito y Denuncias Constitucionales contra el exmandatario, la exministra de Economía y el extitular de Salud.
Esta denuncia, la única que puede presentarse contra un expresidente por presuntos delitos cometidos durante su mandato, debe ser tramitada en el Parlamento, que decidirá si Vizcarra es procesado en la justicia por este caso.
De acuerdo a la información de la Fiscalía, los hechos están vinculados a la adquisición de 1.400.000 pruebas rápidas a dos personas jurídicas, a través de compra directa.
“Ello debido a la presunta concertación ilegal de los referidos funcionarios con las empresas”, a partir de una reunión realizada el 18 de marzo de 2020 en el Ministerio de Economía y Finanzas.
Vizcarra había anunciado restricciones a la movilidad, a partir del 15 de marzo de ese año, debido a la aparición de los primeros casos de covid-19 en el país, que se extendió por varios meses.
La Fiscalía de la Nación agregó que también se dispuso no haber mérito para formular denuncia constitucional contra Vizcarra, en su condición de presidente de la república, de María Antonieta Alva, de la exministra de Salud Pilar Mazzeti y del excanciller Gustavo Meza Cuadra por la presunta comisión del delito de omisión, rehusamiento o demora de actos funcionales, en agravio del Estado.
Estos hechos están referidos a la investigación por la presunta demora en adoptar medidas y realizar gestiones necesarias para adquirir las vacunas contra la covid-19 para la inmunización inmediata de la población.
El expresidente Vizcarra es procesado en paralelo por otros casos de presunta corrupción cuando fue gobernador de Moquegua, antes de ser jefe de Estado, y ha sido inhabilitado por el Congreso para impedir su posibilidad de postular en las elecciones generales del próximo año.