Light
Dark
 

Fiscalía de Venezuela exige a ONU investigar ataques de EE.UU. contra lanchas en el Caribe

Fotografía de archivo del fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab. EFE/ Ronald Pena R

Caracas, 19 sep (EFE).- El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, exigió este viernes a la Organización de Naciones Unidas (ONU) investigar los ataques de Estados Unidos contra tres embarcaciones en el mar Caribe que presuntamente transportaban drogas y en los que murieron quienes iban a bordo.

«En las últimas horas hemos podido ver la manera macabra como una pequeña lancha donde había tres, cuatro personas, fue totalmente demolida, tiroteada, acribillada, por un misil sin que existiese (…) la coordinación previa de carácter, en todo caso policial, no nuclear, no con misiles», señaló el fiscal en declaraciones transmitidas por el canal privado Globovisión.

A juicio de Saab, hay una «coartada falsa» para atacar estas embarcaciones a las que se suman, dijo, «las ejecuciones seriales, los asesinatos seriales de venezolanos que van en una pequeña tripulación, que no han sido sorprendidos en flagrancia cometiendo un delito y están siendo asesinados de manera totalmente bárbara».

«Le exijo entonces a los organismos internacionales de derechos humanos, a las Naciones Unidas vinculantes a este tema, que abran la averiguación correspondiente en este momento», añadió.

Este viernes, el ministro de la Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, alertó de que Estados Unidos lleva a cabo una «guerra no declarada» contra su país, cerca de cuyas aguas la nación norteamericana mantiene un despliegue militar, para según Washington, combatir el narcotráfico, un argumento que Caracas considera falso.

«Ya ustedes ven cómo personas, siendo o no narcotraficantes, han sido ajusticiadas en el mar Caribe, sin derecho a la defensa. Con tanta tecnología y tanto poder y no estar en capacidad de interceptar una embarcación en los espacios acuáticos del mar Caribe», dijo.

Según la información oficial de EE.UU., al menos catorce personas fallecieron en dos de los ataques.

EE.UU. ha incrementado su presencia militar en el Caribe en respuesta al «narcotráfico proveniente de Venezuela», según Washington, con el despliegue de, al menos, ocho buques de guerra en la región y de un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear, así como de más de 4.500 soldados.

También ha enviado cazas de última generación F-35B a Puerto Rico para que participen en el operativo en el Caribe.

Desde el miércoles, el país suramericano lleva a cabo maniobras militares en la isla de La Orchila, en el Caribe venezolano, con el fin, según ha dicho Padrino López, de «elevar el apresto operacional» ante la «amenaza» estadounidense.

Para el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, esta movilización se trata de un plan para forzar un «cambio de régimen» e imponer en la nación suramericana un «Gobierno títere» que satisfaga los intereses de Washington.

Sin embargo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó el jueves haber mantenido conversaciones con miembros de su Gobierno para planear «un cambio de régimen» en Venezuela.