(Actualiza con expulsión de senadora de la bancada oficialista)
Asunción, 15 sep (EFE).- El Ministerio Público de Paraguay abrió este lunes una investigación contra dos senadores aliados del gobernante Partido Colorado, tras la difusión en la prensa local de unos supuestos audios en los que ambos habrían conversado sobre la presunta distribución de recursos provenientes de una donación de ocho millones de dólares realizada por Taiwán.
En las grabaciones también se mencionarían presuntos pedidos de cargos públicos y pagos a cambio de votos en la Cámara Alta.
Mediante una resolución remitida a la prensa, el fiscal general, Emiliano Rolón, dispuso abrir, de oficio, una causa penal contra los senadores Norma Aquino y Javier Vera, «en relación a audios que involucrarían a los mencionados legisladores».
La decisión se adoptó a partir de un informe de la Dirección de Análisis de Información Estratégica de la Fiscalía, que analizó el contenido de unos audios difundidos por el grupo de medios La Megacadena, de los que, según esa entidad, «se desprenden hechos que podrían revestir relevancia penal».
En la presunta conversación, atribuida a Aquino y Vera, la legisladora refiere que una parte de una supuesta donación de ocho millones de Taiwán sería distribuida entre los senadores oficialistas Lizarella Valiente, Juan Carlos ‘Nano’ Galaverna, Silvio Ovelar y el presidente del Congreso, Basilio Núñez.
Además, en el supuesto audio, Vera le comenta a Aquino que, durante una visita a Justo Zacarías -director paraguayo de la Entidad Binacional de Itaipú, la hidroeléctrica compartida con Brasil-, le expresó que esperaba que «cumpla» con él, luego de haber presuntamente ayudado a un hermano del funcionario. El legislador también habría afirmado que su voto en el Senado «vale 20.000 dólares».
Consultado por periodistas, Ovelar consideró que frente a los audios existe «un dilema bien claro: o es calumnia o es corrupción».
«Me parece muy bien que la Fiscalía General haya tomado intervención, porque esto se tiene que dilucidar hasta el final. En el caso nuestro, vamos a llegar hasta la última instancia donde tiene que rectificarse porque no podemos aceptar semejante barbaridad», agregó.
Tras la difusión de la supuesta conversación, Aquino advirtió, en un mensaje remitido a un periodista de la Radio Ñandutí, que podría tratarse de un audio creado mediante inteligencia artificial.
Por su parte, Vera negó el viernes la veracidad de los audios en una entrevista con la radio Monumental, en la que aseguró que «nunca» pidió cargos en Itaipú.
«Yo no recuerdo haber hablado, a lo mejor habré tomado alcohol, no sé, o es inteligencia artificial», sostuvo.
Este lunes, el senador oficialista Natalicio Chase indicó este lunes a periodistas que, tras una reunión con sus colegas, se decidió como «medida inicial» separar «definitivamente» a Aquino de la bancada Honor Colorado, la facción del Partido Colorado liderada por el expresidente Horacio Cartes (2013-2018), que actualmente tienen mayoría en la Cámara Alta.
Chase destacó que la bancada aún no alcanza «un consenso» sobre la presentación de un eventual pedido de pérdida de investidura o de una sanción de suspensión por 60 días contra la senadora.