Fitch Ratings mejora calificación de la estatal Pemex tras respaldo del Gobierno mexicano

Vista de la Torre de Pemex en la Ciudad de México (México). Imagen de archivo. EFE/ Sáshenka Gutiérrez

Ciudad de México, 2 oct (EFE).- La agencia calificadora Fitch Ratings mejoró este jueves la calificación de Petróleos Mexicanos (Pemex) de «BB» a «BB+» en sus notas de largo plazo en moneda local y extranjera, con perspectiva estable, y retiró la observación positiva en la que mantenía a la petrolera estatal.

En un comunicado, la calificadora detalló este jueves que la mejora se produce tras «la ejecución satisfactoria por parte de Pemex de una oferta pública de adquisición por valor de 9.900 millones de dólares» en ocho series de valores financiadas con ingresos en efectivo del Gobierno mexicano.

«La operación indica una mayor vinculación entre Pemex y el Estado, lo que se traduce en una mejora de la evaluación de supervisión, vinculación y apoyo de la empresa. Fitch ahora califica a Pemex solo un nivel por debajo de la calificación soberana de México, en lugar de dos niveles por debajo, lo que se traduce en la mejora», expuso la calificadora.

Fitch Ratings explicó en el reporte que México ha adoptado medidas legislativas que permiten a Pemex compartir un techo de deuda con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Dijo que estos cambios tienen por objeto «abordar de manera significativa el apalancamiento y el coste de financiación de la empresa». La licitación de 9.900 millones de dólares se ejecutó según lo previsto y se financió con efectivo de México.

«Esto pone en práctica la intención legislativa y proporciona una prueba tangible de una dirección, un apoyo y un control más firmes por parte del Gobierno sobre la política financiera de Pemex», apuntó.

Fitch también señaló que la falta de inversión durante varios años en los activos de exploración y producción y de refinación y comercialización «seguirá erosionando el rendimiento operativo y financiero».

Además, dijo que la producción y el desarrollo de nuevos yacimientos han disminuido en los últimos años, lo que convierte la inversión en exploración y producción en «un riesgo importante».

El pasado 25 de septiembre, la agencia Moody’s advirtió que las nuevas medidas recaudatorias del Gobierno mexicano son insuficientes para hacer frente a los gastos fijos que tiene en programas sociales y la financiación a Petróleos Mexicanos (Pemex).

Durante un congreso celebrado en Ciudad de México, Renzo Merino -ejecutivo de Moody’s a cargo del análisis de la solvencia financiera y la calidad crediticia de México- advirtió que “Pemex sigue siendo un problema” para las finanzas públicas.

Aunque espera que para 2027 la deuda de la empresa se reduzca alrededor de los 78.000 millones de dólares (actualmente es de 99.900 millones). Lo que representan un ahorro de aproximadamente 5.000 millones de dólares de pago de intereses.