Light
Dark
 

Fitch rebaja la deuda de Francia un escalón por la degradación de sus finanzas públicas

Fotografía de archivo del ministro de Economía en funciones de Francia, Éric Lombard. EFE/Christophe Petit Tesson

París, 12 sep (EFE).- La agencia de notación financiera Fitch degradó este viernes la nota de la deuda soberana gala en un escalón, de AA- a A+ con perspectiva estable, dejando al país a cuatro peldaños de la máxima nota, debido a la degradación de sus finanzas públicas.

Tan solo tres días después del nombramiento de Sébastien Lecornu como primer ministro, el cuarto de Francia en menos de dos años, la decisión de Fitch resulta un revés a las perspectivas financieras del país, pues la degradación de nota podría implicar que los inversores en la deuda francesa exijan una tasa de interés más elevada, agravando así la situación de las arcas públicas.

El A + otorgado por la agencia de clasificación de riesgos aún sitúa a Francia dentro del rango de deuda de alta calidad, superior a la de otras grandes economías de la zona europa, como Italia (BBB) o España (-A). Sin embargo, está a cuatro peldaños de la máxima nota, la AAA de Alemania.

En un mensaje en la red X, el ministro de Economía en funciones, Éric Lombard, reconoció que la degradación de la nota sucede «por la incertidumbre política, a pesar de la solidez de la economía francesa».

«El nuevo primer ministro (Lecornu) ya se ha comprometido a hablar con las fuerzas políticas con representación parlamentaria, en vistas de adoptar un Presupuesto para la nación y de proseguir con los esfuerzos para restablecer nuestras finanzas públicas», aseveró Lombard.

Además de no ver claros planes para bajar la alta deuda pública de la segunda economía de la zona euro (113,2 % del PIB), Fitch apuntó a «la fragmentación política» como factor que lastra a Francia y puso como ejemplo la caída el lunes pasado del anterior Gobierno de François Bayrou, que fue tumbado en la Asamblea Nacional porque buscaba aplicar medidas de austeridad en 2026.

«Desde las elecciones legislativas anticipadas a mediados de 2024, Francia ha tenido tres gobiernos diferentes. Esta inestabilidad debilita la capacidad del sistema político para lograr una consolidación fiscal sustancial y hace poco probable que el déficit fiscal principal se reduzca al 3% del PIB para 2029, como lo había proyectado el gobierno saliente», señaló la nota de los analistas.

Fitch se alineó con las perspectivas de déficit público para Francia en el corto plazo (5,5 % del PIB en 2025, cerca del 5,4 % del Ejecutivo), pero estimó que esa cifra es muy elevada cuando se compara el déficit mediado esperado para la zona euro (2,7 % del PIB).

Destacó además el incumplimiento francés casi sistemático del objetivo de déficit marcado por la UE, al sobrepasar el 3 % del PIB en los últimos 20 años (solo en tres de esos años se cumplió).

La agencia de evaluación advirtió de que el nuevo Gobierno de Lecornu hará concesiones a la oposición para no aplicar los mismos recortes que el Ejecutivo de Bayoru y alertó de que las negociaciones por el Presupuesto de 2026 se alarguen y, por ello, se posterguen eventuales medidas de consolidación.

Las otras dos grandes agencia de notación, las también estadounidenses Standard & Poor’s y Moody’s, reevaluarán la nota crediticia de Francia entre octubre y noviembre.

En caso de bajada, la capacidad del país para financiarse en los mercados seguramente se encarezca aún más.