Fon Cortizo presenta en Moscú un corto en gallego sobre el miedo y la comunicación

El cineasta gallego Fon Cortizo presenta hoy en el Festival Internacional de Cine de Moscú 'Abellón' (Abejorro), un cortometraje que aborda el tema del miedo y la comunicación, en momentos en que entre Rusia y Occidente priman la incomunicación y la sospecha."No tengo ni idea de por qué estoy en Rusia. Intuyo que es porque la película ha gustado y que en alguna forma ellos tienen esta vía abierta para invitar a representantes de países que ellos consideran inamistosos para que uno les enseñe una película bastante 'amistosa'", confiesa a EFE Cortizo, horas antes de la presentación.-EFE/ Fernando Salcines

Moscú, 23 abr (EFE).- El cineasta gallego Fon Cortizo presenta hoy en el Festival Internacional de Cine de Moscú ‘Abellón’ (Abejorro), un cortometraje que aborda el tema del miedo y la comunicación, en momentos en que entre Rusia y Occidente priman la incomunicación y la sospecha.

“No tengo ni idea de por qué estoy en Rusia. Intuyo que es porque la película ha gustado y que en alguna forma ellos tienen esta vía abierta para invitar a representantes de países que ellos consideran inamistosos para que uno les enseñe una película bastante ‘amistosa'”, confiesa a EFE Cortizo, horas antes de la presentación.

La cinta, premiada en el Festival Zinebi de Bilbao y en la que uno de los dos protagonistas es una ciega (Corina Alfonso), plantea “un diálogo entre lo visible y lo invisible”.

“Es una película que se podría ver con los ojos cerrados”, explica Cortizo, que ideó en gallego los pocos diálogos del filme.

El miedo como protagonista

La obra, que competirá con otros once cortometrajes por el San Jorge de Oro del Festival de Moscú, aborda, según el realizador, “una relación de afecto, despedidas y también mucho de ternura”, pero sobre todo “también habla de los miedos”.

“Al igual que el miedo, de alguna forma es un viaje de ida y vuelta, y creo que también puede tener ecos que resuenen en Rusia y en nosotros. Muchas veces los conflictos tienen mucho que ver con el miedo”, explica.

‘Abellón’, añade, “aborda de modo poético de cómo el miedo pueda estar en dos lugares a la vez”.

“De cómo tú puedes convertirte en algo que atemoriza cuando realmente eres tú el que tiene miedo (…) A mí me resulta esto fascinante, cómo tú, temeroso, de repente puedes convertirte en un fantasma y atemorizar”, sonríe.

Inclusión y accesibilidad

El cortometraje rememora una olvidada danza tradicional gallega en la que los bailarines se mueven zumbando como abejas, consideradas como mensajeras entre los mundos de los vivos y los muertos, la luz y la oscuridad.

El protagonista, encarnado por Machi Salgado, es a la vez apicultor -puente entra la vida y la muerte- y locutor para la ‘audiodescripción’ de filmes para ciegos y, por tanto, conductor entre el audiovisual y el mundo sin imágenes de los invidentes.

Se trata de una obra que llama reiteradamente al espectador a concentrarse en lo que escucha e incluso prescindir de la imagen, que se desenfoca e incluso se oscurece, para dar paso al sentido de la audición y abrirse a percepciones diferentes.

En medio de este empeño de alzar puentes, Cortizo reconoce que como europeo visita Moscú “sin saber mucho de lo que sucede” y con interés por saber “cómo se vive el conflicto ucraniano” en Rusia y cómo es percibido desde el punto de vista emocional por los rusos.

Quizás por ello esta historia, contada a modo de película ‘audiodescrita’ para ciegos, plantea los temas de la comunicación, la inclusión y la accesibilidad dentro del cine, llamó la atención de los organizadores del festival, afirma.

En ese sentido, celebró con especial cariño el trabajo de Corina, ciega de nacimiento, a la que calificó de “mujer fascinante y además muy buena actriz”.

“Si estoy haciendo una pieza que habla sobre la inclusión, sobre la accesibilidad en el cine, pues no tiene mucho sentido hacerlo con una persona que actúa de ciega. Me parecía que este punto de realidad tenía que tenerlo y tuve la suerte de encontrar a Cori”, afirmó, al señalar que “la película bebió mucho de sus relatos”.

El cineasta gallego Fon Cortizo presenta hoy en el Festival Internacional de Cine de Moscú 'Abellón' (Abejorro), un cortometraje que aborda el tema del miedo y la comunicación, en momentos en que entre Rusia y Occidente priman la incomunicación y la sospecha."No tengo ni idea de por qué estoy en Rusia. Intuyo que es porque la película ha gustado y que en alguna forma ellos tienen esta vía abierta para invitar a representantes de países que ellos consideran inamistosos para que uno les enseñe una película bastante 'amistosa'", confiesa a EFE Cortizo, horas antes de la presentación.-EFE/ Fernando Salcines