Fotoperiodistas reivindican su labor: «Es memoria de lo que ocurre y refleja la verdad»

La Asociación de Fotoperiodistas de Cantabria muestra en Santander 25 años de la historia de la ciudad con una muestra de 30 imágenes con la que además quieren reivindicar la profesión y su labor "necesaria". EFE/Alfonso Arce

Santander, 18 ago (EFE).- La Asociación de Fotoperiodistas de Cantabria muestra en Santander 25 años de la historia de la ciudad con una muestra de 30 imágenes con la que además quieren reivindicar la profesión y su labor «necesaria», porque «es memoria de lo que ocurre y refleja la verdad».

Este viaje en imágenes por el último cuarto de siglo de la capital de Cantabria permite recordar así 30 momentos icónicos a través de la mirada de 13 fotoperiodistas.

Esteban Cobo, redactor gráfico de la agencia EFE durante 30 años y colaborador de varios medios nacionales o instituciones, como la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), señala a EFE este lunes que la pretensión de la muestra que han montado es poner en valor al fotoperiodismo en un momento «en el que todo vale».

«La figura del fotoperiodista se está devaluando en aras de la economía, los periódicos, las empresas y demás. Queremos valorar el fotoperiodismo como testimonio y como memoria de lo que ocurre, pues todas las fotos que se hacen en este trabajo acaban reflejando el pasado, el presente y el futuro, acaban reflejando la verdad», destaca.

Prima la información

La Asociación de Fotoperiodistas de Cantabria muestra en Santander 25 años de la historia de la ciudad con una muestra de 30 imágenes con la que además quieren reivindicar la profesión y su labor "necesaria". EFE/Adriana Agüero

Para Cobo, lo más importante en el trabajo del fotoperiodista es la información «y luego va la estética», ya que esta profesión es la encargada de «testimoniar la realidad». «El periodismo y el fotoperiodismo son absolutamente necesarios», subraya.

Su compañero en la asociación, Joaquín Gómez Sastre, añade que, en tiempos en los que todo el mundo tiene un móvil que hace fotos, su labor es analizar la situación periodísticamente y captar lo que mejor explique ese momento, siguiendo una ética de trabajo.

«Al final, un ciudadano que ve un accidente mortal saca la foto del momento sin esperar, por ejemplo, a que se tape el cuerpo de una víctima. Nosotros, por nuestra ética y nuestra experiencia, sabemos cuándo hacer la fotografía», abunda este fotoperiodista, que ha trabajado para varios medios regionales y nacionales.

Cobo, además, considera que «es fundamental» que haya sistemas de control para poder identificar y desmentir las ‘fake news’ y las imágenes creadas con inteligencia artificial.

Una profesión «incómoda y vocacional»

También cree que la imagen que hay sobre el fotoperiodista «está mitificada, tanto para lo bueno como para lo malo».

«La gente te ve como te ve y, cuando hay algo desagradable, nadie quiere tener a un fotoperiodista al lado», advierte.

Sin embargo, «todo el mundo posa en la foto» cuando hay un evento o una inauguración. «Somos un poquito incómodos, pero para eso estamos», dice este fotoperiodista.

Seleccionar las fotos

Esta exposición, que puede visitarse en el centro Tabacalera de Santander, reúne 30 fotos, pero para poder plasmar todos los momentos merecedores de ser la crónica gráfica de los últimos 25 años de la ciudad se hubieran necesitado «90 o cien imágenes».

Entre las fotografías seleccionadas están las del atentado de ETA en La Albericia en 1992, en el que hubo tres víctimas mortales y que dejó una gran huella en la capital cántabra, la retirada de la estatua de Franco de la plaza del Ayuntamiento en 2008 o la inauguración del Centro Botín, hace ocho años.

También hay otras que muestran escenas «más cotidianas», como la travesía a nado que realizan los bomberos cada año en las aguas de la ciudad.

La selección no ha sido fácil porque se han tenido que dejar fuera hechos significativos para la ciudad, como la regata Cutty Sark, el Mundial de Vela de 2014 o el incendio de Tetuán de 2008, pero para estos fotoperiodistas el reto está también en saber escoger.