Redacción deportes, 12 sep (EFE).- El italiano Franco Morbidelli (Ducati Desmosedici GP24) ‘ninguneo’ la sanción que se le impuso en Cataluña y le obligó a perderse los primeros diez minutos de la tanda libre del Gran Premio de San Marino de MotoGP en el circuito ‘Marco Simoncelli’ de Misano Adriático, al marcar el mejor tiempo antes de sufrir una caída.
Se podría decir que Morbidelli tuvo de todo, sanción, mejor tiempo y caída, lo que no le impidió ser la referencia a las primeras de cambio con un tiempo de 1:31.342, todavía lejos del récord absoluto que en 2024 estableció el también italiano Francesco ‘Pecco’ Bagnaia con 1:30.031.
La nueva Yamaha con el motor en ‘V’ de cuatro cilindros, en lugar del habitual de cuatro cilindros en línea, pilotada por el probador español Augusto Fernández, fue uno de los focos de atención de la primera tanda libre de MotoGP, además de ver al italiano Franco Morbidelli (Ducati Desmosedici GP24) sentado en su taller los diez primeros minutos por la sanción que se le impuso en Cataluña.
En pista, su compañero de equipo, el también italiano Fabio di Giannantonio (Ducati Desmosedici GP25) fue el primer con un tiempo de 1:32.911, aunque le duró poco al ser superado por el líder del campeonato, Marc Márquez, que paró su primera vuelta rápida en 1:32.496.
En esos primeros instantes de la sesión se vio una intensa pugna en cabeza de la tabla de tiempos entre Marc Márquez, Fabio di Giannantonio, el siguiente en rebajar el tiempo de referencia (1:32.410) e incluso el francés Fabio Quartararo (Yamaha YZR M 1), que fue el primero en romper la barrera del minuto y 32 segundos para rodar en 1:31.875.
A esa pelea se unió poco después el ‘ídolo local’ Luca Marini (Honda RC 213 V), hermano de Valentino Rossi y que vive muy cerca del trazado de la Costa del Adriático, que rodó en 1:31.866, pero otro de los favoritos de la afición local, Marco Bezzecchi (Aprilia RS-GP) no tardó en ‘postularse’ para liderar la tabla de tiempos, 1:31.764.
Así acabó el intenso ‘run’ inicial de los pilotos de MotoGP para buscar la mejor puesta a punto de sus motos, con Marco Bezzecchi liderando y con casi todos los pilotos en sus talleres realizando los primeros cambios de puesta a punto.
En esa primera tanda Augusto Fernández, con la nueva Yamaha ‘V4’ se colocó en la duodécima posición con un tiempo de 1:32.739, que resultaba bastante esperanzador para los ingenieros japoneses, máxime dado que el probador de la fábrica japonesa no tiene el mejor ‘ritmo’ de competición.
Tras esa primera entrada de los pilotos en sus talleres se pudo ver a Franco Morbidelli salir a pista para comenzar su propia tanda libre una vez cumplida la sanción.
En esa segunda salida a pista se pudo ver rodar muy rápido a Marc Márquez, quien ya en su primer intento de vuelta rápida marcó todos los parciales por debajo del registro de Bezzecchi para parar el cronómetro en 1:31.627, mientras en otras zonas del circuito se paraba la Yamaha de Augusto Fernández, y el portugués Miguel Oliveira (Yamaha YZR M 1) se iba por los suelos hasta en dos ocasiones a lo largo de la sesión.
Como Augusto Fernández -que acabó la tanda vigésimo primero-, también tuvo problemas técnicos con una de sus Yamaha YZR M 1 el francés Quartararo, en tanto que Alex Márquez se erigía en protagonista al doblegar a su hermano Marc por 27 milésimas de segundo, con una vuelta rápida de 1:31.600.
Fue en ese momento cuando Marc Márquez decidió hacer su segunda entrada en talleres y tras su estela lo hicieron otros muchos pilotos más.
Y fue el ‘sancionado’ Morbidelli el primero en batir el registro del pequeño de los hermanos Márquez, pues el italiano rodó en 1:31.342, seguido a dos décimas y medio de segundo por su propio compañero de equipo Di Giannantonio.
Hasta diez pilotos acabaron la sesión en una diferencia por debajo de las seis décimas de segundo con Morbidelli liderando la tabla, aunque se cayó en su última vuelta en la curva diez, y Jorge Martín (Aprilia RS-GP), cerrando las diez primeras posiciones.
Entre ellos, Fabio Quartararo, Fabio di Giannantonio, Alex Márquez, Marc Márquez, Luca Marini, Pedro Acosta (KTM RC 16), Marco Bezzecchi (Aprilia RS-GP) y Raúl Fernández (Aprilia RS-GP).