‘Fuenteovejuna’, una pieza teatral que invita a reflexionar sobre la violencia de género

La Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC) estrena una nueva producción de Fuenteovejuna, una de las grandes obras maestras de Lope de Vega y un pilar fundamental del Siglo de Oro
Rakel Camacho, dirige a Pedro Almagro ,Mikel Arostegui Tolivar , Lorena Benito, Carmen Escudero, Mariano Estudillo, Cristina García, Jorge Kent, Pascual Laborda, Vicente León, Lucía López ,Cristina Marín-Miró, Chani Martín, Eduardo Mayo, Nerea Moreno, Laura Ordás, Jaime Soler Huete, Fernando Trujillo, Adriana Ubani y Alberto Velasco
Fotos cedidas por el Teatro de la Comedia/PABLO LORENTE

Madrid, 23 sep (EFE).- La Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC) ha presentado este martes ‘Fuenteovejuna’ bajo la dirección de Rakel Camacho, una nueva versión de la obra de Lope de Vega que apuesta por una mirada valiente con la que invita a reflexionar sobre la violencia de género, el abuso del poder y el impacto de la guerra.

La Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC) estrena una nueva producción de Fuenteovejuna, una de las grandes obras maestras de Lope de Vega y un pilar fundamental del Siglo de Oro
Rakel Camacho, dirige a Pedro Almagro ,Mikel Arostegui Tolivar , Lorena Benito, Carmen Escudero, Mariano Estudillo, Cristina García, Jorge Kent, Pascual Laborda, Vicente León, Lucía López ,Cristina Marín-Miró, Chani Martín, Eduardo Mayo, Nerea Moreno, Laura Ordás, Jaime Soler Huete, Fernando Trujillo, Adriana Ubani y Alberto Velasco
Fotos cedidas por el Teatro de la Comedia/PABLO LORENTE

«‘Fuenteovejuna’ es piel, carne, huesos. Es la humanidad lanzando y recogiendo una pregunta imposible de responder: ¿cómo acabar con la violencia? ¿Por qué se perpetúa siglo tras siglo, año tras año, día tras día?», ha señalado la dramaturga albaceteña Rakel Camacho.

La trama gira en torno a los abusos del Comendador Fernán Gómez de Guzmán hacia el pueblo de Fuenteovejuna, que finalmente pone fin a los desmanes del tirano rebelándose contra él y dándole muerte, en un acto de justicia popular.

En esta Fuenteovejuna, que se estrena este viernes en el Teatro de la Comedia, la directora no ha endulzado el contenido de la obra y ha decidido no esquivar la incomodidad de estos temas para ponerlos en primer plano.

Así, Camacho muestra, sin filtros, la crudeza de la violencia que encarna el Comendador, interpretado por Chani Martín, convertido en símbolo de un poder corrupto y tiránico que, lejos de proteger, somete y maltrata, especialmente a las mujeres.

Laurencia, a quien da vida Cristina Marín-Miró, se convierte en el corazón de esta historia al ser la voz de un pueblo que se niega a aceptar la humillación y la injusticia.

Junto a ellos, Jorge Kent interpreta al alcalde, figura clave para encender y organizar la rebelión colectiva.

Inspirada en los sucesos de 1476 y publicada en 1619, ‘Fuenteovejuna’ confirma que la tensión entre quienes ostentan el poder y quienes defienden su dignidad sigue viva y vigente.

Esta ‘Fuenteovejuna’ quiere mirar al pasado para no olvidar. «Para comprender nuestros orígenes. Para acercarnos al centro de la esencia humana a través de la música, lo ancestral, la vibración del verso y de los cuerpos conviviendo en una comunidad con la que compartimos historia», ha dicho Camacho.