Futures, un torneo con solera como «trampolín» al tenis profesional

Las principales raquetas del panorama internacional se dan cita esta semana en Santander para disputar la 76 edición del Torneo Internacional Futures. EFE/ Pablo G. Hermida

Santander, 20 ago (EFE).- Las principales raquetas del panorama internacional se dan cita esta semana en Santander para disputar la 76 edición del Torneo Internacional Futures, un evento deportivo caracterizado por servir de «trampolín» al tenis profesional que han utilizado grandes campeones.

La tierra batida de la Real Sociedad de Tenis de la Magdalena (RSTM) es escenario de un torneo que se desarrolla con jugadores que compiten por hacerse un hueco entre la élite mundial de este deporte, en esta ocasión bajo la amenaza constante de la lluvia.

Rafael Nadal, el ruso Marat Safin, Carlos Moyá, Juan Carlos Ferrero, Feliciano López, Alex Corretja, Félix Mantilla o Pedro Martínez (63 del ranking mundial), todos ellos campeones del torneo menos el de Manacor, que no lo logró en dos participaciones, son algunos ejemplos de grandes jugadores que han pasado por esas pistas.

«Lo han jugado prácticamente todos los mejores jugadores de los últimos 30 años. Todos han pasado por aquí cuando eran júnior o cuando intentaban coger sus primeros puntos ATP (Asociación de Tenistas Profesionales)», destaca a EFE el director del torneo, Juan Ramón Ruano.

Jóvenes promesas

Las principales raquetas del panorama internacional se dan cita esta semana en Santander para disputar la 76 edición del Torneo Internacional Futures. EFE/ Pablo G. Hermida

También en esta edición, asegura Ruano, hay «una representación fantástica». Participan, entre otros, Carlos Sánchez, 295 clasificado; Miguel Damas (408), Javier Barranco (399), ganador en 2018 y que regresa en busca de sumar puntos y ascender en la clasificación ATP tras varias lesiones, o Bernabé Zapata, que llegó a ser 37 del mundo.

Entre los jugadores foráneos, sobresale la presencia del veterano italiano Lorenzo Giustino (338 del mundo y que llegó a ser el 127), el neerlandés Ryan Nijboer (436) o el coreano Gerard Campana Lee (453).

Los más prometedores, a juicio de Ruano, son los jóvenes españoles Alejandro Moro, actual 298 del mundo y que hace un año ocupaba el puesto 142, su mejor clasificación; y Andrés Santamarta, número 1 del mundo júnior este año. «Son los dos que más veo en este momento que pueden ser jugadores referentes en el futuro», afirma.

Incluido dentro de la gira mundial de la Federación Internacional de Tenis para hombres (Men’s ITF World Tennis Tour) y dotado con 30.000 dólares en premios, este torneo cuenta con un cuadro de 32 jugadores en la modalidad de individual y de 16 parejas, en la de dobles.

Para su seguimiento, el club ha habilitado dos gradas en la pista principal, con capacidad en su conjunto para unos 300 personas, así como una zona de ocio con carpas. También se puede seguir en directo a través de la web https://www.itftennis.com/en/world-tennis-tour-live/.

Mejor torneo español de la categoría

En la pasada edición, el Internacional Futures fue elegido mejor torneo M25 del circuito en España por segundo año consecutivo. El premio, promovido por Canal Tenis, web que sigue la actualidad del mundo de la raqueta, lo votan los propios jugadores.

El torneo de la RSTM resultó el preferido de los jugadores con el 42 % de los votos, un porcentaje incluso mayor que el conseguido en 2023 y muy por encima del segundo. «Los jugadores nos votan por los servicios que les ofrecemos; por la calidad de nuestras pistas, que ellos dicen que son las mejores en las que juegan en todo el circuito nacional; y por el clima, ya que no hace excesivo calor, quitando los inconvenientes de la lluvia», explica Ruano.

A pesar de que la lluvia está «trastocando un poco los horarios», una reforma integral de las pistas y de la iluminación ejecutada hace tres años permite jugar partidos nocturnos «en las mejores condiciones», subraya, por lo que el torneo continúa con normalidad.

Preparar un torneo de estas características «lleva mucho trabajo de organización previa» por la participación de árbitros, recogepelotas o el equipo técnico para que las instalaciones estén a punto. «Más que complicado, es un trabajo laborioso, pero lo hacemos con gusto», recalca.

La idea de este torneo es seguir creciendo. «A ver hasta dónde podemos llevarlo», apostilla su responsable.

Pablo G. Hermida