Madrid, 3 oct (EFE).- La Casa de Galicia en Madrid acoge desde este viernes una exposición de la iniciativa ‘Artesanía no prato’, que muestra muchas de las piezas de artesanos gallegos que sirven para emplatar las creaciones de algunos de los mejores cocineros de esa comunidad y de otros chefs españoles reconocidos internacionalmente.

Cocineros de restaurantes reconocidos con estrellas Michelin como los gallegos Culler de Pau (O Grove, Pontevedra), A Tafona (Santiago de Compostela) o DiverXO, el restaurante de Daviz Muñoz en Madrid, y de muchos otros establecimientos recurren a estos artesanos que elevan la estética siempre tan cuidada de los platos de alta cocina.

Algunos de los platos, vasos, bandejas o vasijas que pueden verse también en otros restaurantes conocidos como los de Martín Berasategui se exponen en la capital durante todo el mes de octubre no solo para atraer al gran público sino para buscar clientes potenciales que quieran recurrir a estas piezas únicas para presentar su gastronomía.
La Fundación Pública Artesanía de Galicia, dependiente de la Xunta, es la encargada de esta iniciativa que permite conocer trabajos como las piezas de madera que elabora Sangiovanni Lorenzo, las cerámicas de Susana Anta o Verónica Moar o los diseños de porcelana translúcida de Witchneeds que pueden verse ya en numerosos restaurantes.
El auge de la alta cocina en Galicia ha llevado a muchos artesanos a reconvertir su trabajo y especializarse para ofrecer creaciones acordes con las exigencias de estética y calidad de los grandes restaurantes, y los propios cocineros han buscado en este sector los diseños que necesitaban para elevar sus platos, como recuerda a EFE Elena Fabeiro, gerente de Artesanía de Galicia.
El proyecto ‘Artesanía no prato’ lleva ya doce años, desde 2013, promoviendo el punto de encuentro de estas dos disciplinas -artesanía y gastronomía- tan reconocidas en Galicia.