Santiago de Compostela, 27 ago (EFE).- Galicia mantiene este miércoles cuatro incendios forestales activos, los de Carballeda de Valdeorras y Avión, en la provincia de Ourense, y los de A Fonsagrada y A Pobra do Brollón, en Lugo, el último con la situación 2 activada por el riesgo para núcleos de población.
El último balance de Medio Rural recoge que el fuego de A Pobra, que se inició el lunes en la parroquia de Abrence, afecta a una superficie de alrededor de 900 hectáreas, 100 más que la cifra divulgada anoche.
En este incendio se ha decretado la situación 2 de emergencia, como medida preventiva, por su proximidad a los núcleos de Golmar, en A Pobra, y de Conceado y San Pedro, en el municipio vecino de Quiroga, aunque no ha habido confinamientos ni evacuaciones.
Las carreteras cortadas reabrieron el martes al tráfico, pero la circulación ferroviaria continúa interrumpida entre San Clodio-Quiroga y A Pobra do Brollón, de la línea Monforte de Lemos-Ponferrada.
También en Lugo, se declaró el martes un incendio en A Fonsagrada, parroquia de San Pedro de Río, que ha quemado unas 40 hectáreas.
Los otros dos incendios activos están en Ourense, donde este martes se desactivó la situación 2 de emergencia que afectaba a toda la provincia desde el 12 de agosto.
Uno es el de Carballeda de Valdeorras-Casaio, que afectó a la montaña más alta de Galicia (Pena Trevinca) y ha calcinado 5.000 hectáreas desde que entró en la comunidad gallega procedente de Porto de Sanabria (Zamora).
El otro foco activo es el de Avión-Nieva, con 250 hectáreas quemadas.
Siguen estabilizados los de Larouco, el más grande de la historia de Galicia con 30.000 hectáreas arrasadas; Chandrexa de Queixa y Vilariño (19.000 ha), Oímbra y Xinzo de Limia (17.000 ha); A Mezquita-A Esculqueira (10.000 ha); y Carballeda de Avia y Beade (4.000 ha), todos en Ourense.
En situación de controlados se encuentran los de Vilardevós-Vilar de Cervos (900 ha), Maceda (3.500 ha) y Montederramo-Paredes (120 ha), en Ourense, y el de Carballedo-A Cova (100 ha), en Lugo.
En total, alrededor de 96.000 hectáreas se han quemado en incendios forestales este mes de agosto, por lo que 2025 es ya el año con más extensión quemada en Galicia este siglo.