Galp invierte un millón de euros en el mayor parque de carga eléctrica de la península

Imagen de archivo de un coche eléctrico cargando.Efe/Javier Lizón

Madrid, 22 sep (EFE).- Galp ha inaugurado este lunes, en Intu Xanadú (Arroyomolinos) -uno de los principales enclaves comerciales de la Comunidad de Madrid-, el mayor parque de carga de coches eléctricos de la península ibérica, con una inversión de más de un millón de euros, de los 1,3 billones que la energética portuguesa ha invertido en España en los últimos años.

La instalación, situada en el aparcamiento exterior de un centro comercial que recibe 12 millones de visitas al año, consta de 116 puntos de carga, dieciséis de ellos de carga ultrarrápida (180KW) y 100 de carga semirrápida (22KW), alimentados por energía renovable y soportados por una potencia combinada de 3,6 MW, lo que permite cargas de entre seis y 90 minutos.

Durante el acto, tanto los directivos de Galp como los de la empresa de movilidad BMW Group -con los que ha desarrollado el proyecto-, se han quejado de las trabas burocráticas y han reclamado más políticas que incentiven la demanda de vehículos eléctricos.

Según datos de la Agencia Internacional de la Energía, desde 2020 el parque eléctrico en España ha crecido mas del 200 %, al pasar de unos 42.000 vehículos a más de 130.000 en la actualidad, mientras que la infraestructura de carga eléctrica ha pasado en el mismo periodo de apenas 8.000 cargadores a 87.000, lo que supone un incremento del 370 %.

En la actualidad Galp está invirtiendo en proyectos de energías sostenibles en Portugal más de 650 millones de euros y en los últimos años ha invertido 1.300 millones en España, donde es uno de los mayores productores de energía fotovoltaica.

Proceso arduo

El CEO de Galp en España, David Álvaro, ha afirmado que este proyecto es un ejemplo del compromiso «máximo» de la compañía con la electrificación de la movilidad, aunque se ha quejado de la «lenta y ardua burocracia» por la que se ha tardado en desarrollar casi cuatro años.

«El tema del licenciamiento y de la posibilidad de crear esta infraestructura es crítico», ha apuntado, al tiempo que ha reclamado acceso a incentivos atractivos y políticas para fomentar la demanda, ya que «no es una cuestión de falta de infraestructura, que ha crecido mucho más que el parque de vehículos»

Galp opera en la península ibérica 8.500 puntos de carga, frente a los 500 de 2020, aunque no apuesta por competir por tomadas, sino por «ubicaciones con un marco de oferta y soluciones de espera para el cliente de movilidad eléctrica».

Para ello Galp Energía cuenta en España con 550 puntos de venta (estaciones de servicio), más de 360 tiendas de conveniencia, cafeterías, restaurantes y puntos de recogida.

Más incentivos

En la misma línea, Manuel Torroba, presidente ejecutivo de BMW Group España y Portugal, ha demandado más «herramientas de incentivo» para que crezcan los usuarios de movilidad eléctrica, «porque los fabricantes llevamos años haciendo los deberes y lanzando productos con inversiones grandes».

El directivo ha recordado que hace más de 20 años BMW lanzó su primer coche eléctrico, con una autonomía de 200 kilómetros, y que la semana pasada sacaron al mercado uno que tiene 800 kilómetros de autonomía y que carga 370 km en diez minutos.

Asimismo ha criticado los «largos permisos y procesos burocráticos» y ha pedido que los «tiempos de puesta en marcha de estos procesos sean más cortos».

Durante la inauguración, Ignacio Fonseca, director general de Rivoli Asset Management, ha explicado que esta instalación se enmarca dentro del plan de sostenibilidad de Xanadú y se ha mostrado convencido de que supone un «hito que marca un antes y un después en el futuro de la movilidad eléctrica en España».

El alcalde de Arroyomolinos, Luis Quiroga (PP), ha asegurado que su municipio pone la «alfombra roja a quien quiera invertir» en él, con la congelación año tras año de tasas e impuestos municipales.