Garamendi califica de “ocurrencia” la propuesta de Sumar de reducir la jornada a 32 horas

El presidente de Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, participa en la quinta edición de Wake Up, Spain!, foro organizado por EL ESPAÑOL, Invertia y Disruptores este lunes, en Madrid. EFE/ Chema Moya
Madrid, 31 mar (EFECOM).- El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha calificado de “ocurrencia” la propuesta de Sumar de reducir la jornada laboral a 32 horas semanales y ha remarcado que este tipo de planteamientos no genera la “confianza adecuada” para que las empresas inviertan en España.Así lo ha indicado Garamendi este lunes, durante su intervención en el Wake Up! Spain 2025, en referencia a la propuesta de reducir la jornada laboral y que las empresas den parte de sus beneficios a sus trabajadores, algunos de los planteamientos que se han escuchado este fin de semana en la asamblea de Sumar.En este país, “tristemente”, se tiene una visión del mundo laboral “bastante lamentable”, ha dicho el presidente de la patronal, quien ha recordado que a la ministra (de Trabajo, Yolanda Diaz) “se le ha ocurrido que ya 37 horas y media, que todavía no están, pues no, ahora quiere 32”.A juicio de Garamendi, son lanzamientos que se hacen “desde un plano lejos de lo que es la realidad, lejos de lo que es una memoria económica, lejos de lo que sería la responsabilidad de que este país vaya mejor”.”¿Por qué no hacemos 20 horas?”, ha ironizado, al tiempo que se ha preguntado qué opinan los sindicatos y si esto es “una ocurrencia”.Ha destacado la importancia de la seguridad jurídica, la estabilidad regulatoria y la calidad de la norma, en definitiva de la confianza, algo clave para que las empresas inviertan, y “estas cosas no generan confianza”, ha subrayado.Preguntado sobre si la CEOE habla con otros partidos sobre la reducción de jornada laboral, Garamendi ha reconocido que “evidentemente” ellos hablan “con todo el mundo” para trasladar sus posiciones, que “no son políticas, que son realistas, que son del mundo de la economía, que no son ideológicas”.”Esto no es objeto de un debate político, esto es objeto de que si usted quiere más empleos, mejor economía y un país mejor, por lo menos escúchenos”, ha apuntado el presidente de los empresarios, quien ha lamentado que se les escucha “bastante poco”.Y respecto a los aranceles, ha considerado que se trata de “un error enorme” que pagará Estados Unidos y una “mala noticia” porque para España es un país “importantísimo” y por ello ha concluido que “nosotros vamos a sufrir mucho”.