Light
Dark
 

García Ortiz: es difícil negar la violencia machista tras casi 3 millones de denuncias

El fiscal general del Estado,  Álvaro García Ortiz durante el tradicional acto de apertura del año judicial. EFE/Chema Moya POOL

Madrid, 06 sep (EFE).- El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha destacado que se han presentado casi 3 millones de denuncias por violencia de género desde la entrada en vigor de la ley en 2004, por lo que considera «difícil negar» esta realidad.

«La realidad y la crudeza de las cifras y de los hechos acalla las falacias que sobre determinadas realidades se pretende proyectar. Las casi 200.000 denuncias por violencia de género en 2024 se suman a las de años anteriores. Es difícil negar una evidencia que acumula 2.840.838 denuncias interpuestas desde la entrada en vigor de la Ley Orgánica 1/2004», ha señalado García Ortiz en la apertura del año judicial.

De esos casi 3 millones de denuncias, ha dicho, «el porcentaje de denuncias falsas es ínfimo», del 0,0082 % entre 2009 y 2024.

El fiscal general ha afirmado que la memoria del ministerio público relativa al año 2024 «plasma realidades en ocasiones negadas o minusvaloradas por quienes anteponen otras conveniencias al interés público» y por quienes «olvidan que hay víctimas detrás de las cifras de delitos».

A continuación, algunos de los datos más relevantes sobre violencia de género recogidos por la memoria anual de la Fiscalía General del Estado relativa al año 2024:

-50 feminicidios perpetrados en el ámbito de la pareja o la expareja, uno menos que en 2023. En el 28 % de los casos (14), había denuncia previa por maltrato contra el presunto feminicida y en ocho casos (16 %) los agresores eran persistentes, habían maltratado previamente a otras víctimas.

La mayoría de las víctimas eran españolas (62 %), al igual que los feminicidas (70 %). Tres de cada cuatro feminicidios se perpetraron en el domicilio, lo que pone de manifiesto que «no es un lugar seguro para estas víctimas dado que el maltratador busca o aprovecha estos espacios en los que le resulta más fácil ejecutarla ante la ausencia de terceros que puedan acudir en defensa de la mujer».

Como consecuencia de estos crímenes, 27 niños quedaron huérfanos, hijos de 18 víctimas.

-Nueve menores de edad fueron asesinados en crímenes vicarios, cuatro de ellos junto a sus madres.

A ellos hay que sumar otros cinco «feminicidios ampliados», cuyas víctimas fueron un hijo mayor de edad, dos madres de la mujer víctima, un padre y un conocido.

-Se registraron 71 agresiones graves por violencia de género, 48 de los cuales fueron intentos de feminicidio.

-Fueron 199.094 las denuncias por violencia machista, un 0,09 % menos que en 2023.

-El porcentaje de sentencias condenatorias por denuncias falsas es «ínfimo», del 0,0082 % entre 2009 y 2024.

-En 2024, el ministerio público incoó 245.572 procedimientos por violencia de género, un 12,7 % más que el año anterior.