Juliana Leao-Coelho
Madrid, 15 jun (EFE).- Los 33.474 alumnos madrileños que aprobaron la convocatoria ordinaria de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) han empezado a preinscribirse en las cuarenta mil plazas que ofertan las seis universidades públicas, que incluyen grados novedosos como Humanidades Digitales, Gastronomía o Inteligencia Artificial, entre otros.
En el distrito único de Madrid, el 95,5 % de los estudiantes aprobó la fase general de la PAU y, tras publicarse este viernes las notas, ya están haciendo su preinscripción, a la espera de conocer si las notas de corte les permitirán acceder al grado de su primera elección.
El próximo curso se ofertan en la región, entre las universidades públicas y sus centros adscritos, más de 41.000 plazas para los aprobados en la PAU, cuya convocatoria extraordinaria se celebrará del 1 al 3 de julio, tras lo cual se conocerán las notas de corte que equivalen a la calificación obtenida por el último estudiante admitido en un grado.
En general se quedan sin cubrir al menos un 5-6 % de las plazas, siendo menores las tasas de ocupación en las áreas de Arte, Humanidades y Servicios, mientras que los grados de Medicina, Enfermería, Informática, Veterinaria, Deportes, Psicología, Matemáticas, Odontología, Ingeniería Biomédica y Farmacia son los más demandados.
Medicina lidera la demanda con diez solicitudes por plaza, Veterinaria con siete, Enfermería con cuatro, mientras que en Informática y varias ingenierías compiten de media dos alumnos por plaza, según datos de CYD.
El precio medio de las titulaciones de grado se ha mantenido estable en los últimos tres años, situándose en 18,55 euros por crédito en la Comunidad de Madrid, solo por debajo de Navarra donde el crédito cuesta 19,29 y por delante de Cataluña (18,15 euros).
Novedades en grados
La Universidad Carlos III (UC3M) estrena el próximo curso 2025-26 los grados de Humanidades Digitales, Inteligencia Artificial, Matemática Aplicada y el de Sostenibilidad Urbana, este último conjunto con nueve universidades europeas.
La Rey Juan Carlos incorporará tres nuevas titulaciones: el grado en Gastronomía y los dobles grados en Historia del Arte y Patrimonio, y el de Inteligencia, Seguridad y Diplomacia.
Las demás universidades ya ampliaron su oferta en 2024-25, como la Complutense que estrenó el doble grado de Derecho, Relaciones Laborales y Recursos Humanos, y los grados de Estudios Teatrales, Criminología y Estudios Hispano-Alemanes.
Igualmente, la Politécnica incorporó este curso el grado en Ingeniería Mineralúrgica y Metalúrgica de las Materias Primas, y el doble grado en Ingeniería Geomática y Tecnologías de la Información Geoespacial.
Oferta total de plazas en Madrid
La Universidad Complutense es la que más plazas oferta para grados y dobles grados con 12.352, de ellas 11.392 en sus facultades y 960 en centros adscritos, para el próximo curso.
Le sigue la Rey Juan Carlos (URJC) con un total de 9.664 entre centros propios y adscritos, y la Autónoma de Madrid (UAM) con 6.135, de ellas 5.184 plazas en sus facultades y 951 en centros adscritos.
Las siguientes en número de plazas para el próximo curso son la Politécnica, con 5.997, y la Universidad de Alcalá (UAH) con 4.107. A continuación, la Carlos III (UC3M) cuya cifra se estima al menos en 3.704 plazas para grados el curso que viene.
Respecto a los dobles grados, la URJC lidera la oferta con un amplio abanico de 77 de estas titulaciones, seguida de la Complutense con 22, la Autónoma y la UC3M con trece cada una, la Politécnica con nueve y la UAH con siete dobles grados.
En cuanto a los grados en inglés y bilingües, la Carlos III tiene la mayor oferta ya que estos representan el 72% del total de títulos de esta universidad para el próximo curso.