General Marcos, jefe de la UME: «La misión más complicada está todavía por llegar»

El jefe de la Unidad Militar de Emergencias, teniente general Francisco Javier Marcos, en una entrevista con EFE, asegura que la UME está preparada para hacer frente a la emergencia climática con catástrofes cada vez más imprevistas y virulentas, y advierte de que, en este nuevo escenario, "la misión más complicada está todavía por llegar". EFE/Ministerio Defensa -SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)-

Teresa Díaz

Madrid, 7 oct (EFE).- El jefe de la Unidad Militar de Emergencias, teniente general Francisco Javier Marcos, asegura que la UME está preparada para hacer frente a la emergencia climática con catástrofes cada vez más imprevistas y virulentas, y advierte de que, en este nuevo escenario, «la misión más complicada está todavía por llegar».

En una entrevista con EFE con motivo de la conmemoración este martes del XX aniversario de la creación de esta unidad, el general Marcos saca pecho de estos veinte años de andadura de la UME, en los que su evolución ha sido «impresionante», subraya.

«Hemos analizado nuestra respuesta a la dana»

El general de la UME. Cedida por Defensa. EFE

Desde que se hizo cargo de la unidad, en agosto de 2023, se ha tenido que enfrentar a numerosas emergencias, la más importante, la dana que afectó va a hacer ahora un año a la Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha, que supuso el mayor despliegue de la unidad, y cuya gestión fue de una «extrema complejidad».

«Hemos analizado en profundidad todo lo ocurrido en esa catástrofe y, en particular, todo lo relacionado con nuestra respuesta e intervención a lo largo de los muchos meses que hemos permanecido apoyando a miles de ciudadanos y a sus autoridades competentes en materia de protección civil y emergencias», señala.

Y reconoce que, en cualquier emergencia, «los momentos más difíciles, sin lugar a dudas, están siempre vinculados a la pérdida de vidas humanas».

Al echar la vista atrás y recordar las «grandes» catástrofes en las que la UME ha actuado, tanto en territorio nacional como en el extranjero, el general Marcos sostiene que muchas de ellas han sido «extremadamente difíciles».

No obstante, circunstancias muy complejas vividas con anterioridad, a las que han tenido que hacer frente, «se ven superadas por nuevas situaciones todavía más demandantes», incide.

«En consecuencia, aunque pueda parecer lo contrario, creo que la última misión habrá sido la más complicada y la más difícil está todavía por llegar», subraya.

Preparados para emergencias cada vez más dañinas

Así, el general Marcos advierte de que la emergencia climática está produciendo una evolución negativa en las emergencias, «cada vez más imprevistas, más intensas, más dañinas, más extensas y con un potencial mayor de afectación a la población».

Además, asegura que la virulencia e intensidad con que se producen los fenómenos meteorológicos adversos, limitan o impiden, en ocasiones, el empleo eficaz de los medios, y la simultaneidad de varias a la vez ha exigido en ocasiones el despliegue completo de la UME.

Pero cuando se le pregunta si están preparados para hacer frente a ese nuevo escenario, responde con un sí rotundo.

«Estamos preparados para hacer frente a las situaciones actuales y a las que, probablemente, acontezcan en el futuro cercano, porque ya hemos anticipado las acciones necesarias para ello. En ello trabajamos cada día; es nuestra misión, estar preparados para cualquier escenario», dice.

Para ello, explica que la UME está siempre reforzando y mejorando su capacidad de adaptación y su flexibilidad. «Se trata de responder a cualquier tipo de necesidad con la inmediatez y eficacia que se nos exige», recalca.

«Nuestro objetivo es estar preparados para responder a lo imprevisto, a lo que nadie imaginaba que pudiese ocurrir», indica.

La unidad de drones, operativa a finales de 2026

Uno de los proyectos estrella de la UME es la creación de la Unidad de Drones (UDRUME), con plataformas que podrán operar en el medio aéreo, terrestre y acuático, que va a suponer «un salto cualitativo enorme en cuanto a capacidades operativas».

Esta unidad, además, va a disponer de un centro con simuladores de realidad inmersiva que replicarán virtualmente emergencias multirriesgo. «Nos va a permitir mejorar la preparación individual y colectiva de nuestro personal y nuestras unidades», señala.

Según el general Marcos, estas herramientas de tecnología avanzada van a posibilitar maximizar el tiempo disponible para la preparación, reducir costes, minimizar el desgaste del material, limitar la exposición real al riesgo a lo imprescindible y, en general, aumentar exponencialmente la eficiencia y eficacia de los recursos.

El proceso de creación de la UDRUME «está cumpliéndose adecuadamente y esperamos que esté ya operativa a finales de 2026», avanza.

También la integración de la Inteligencia Artificial en los procesos de la toma de decisiones es otra de las acciones prioritarias en desarrollo en la UME.

«Construyendo la UME de mañana para no llegar tarde»

Asimismo, mantiene que los 3.500 hombres y mujeres que conforman la unidad son una prioridad en la UME que, por sus especiales características, aconseja un proceso de selección «propio y riguroso, tendente a identificar a los más idóneos».

A su juicio, este proceso, en marcha desde hace años, es una de las claves de sus buenos resultados.

El general pone el acento en el «esfuerzo constante de evolución y mejora, con un nivel de ambición alto, tanto en objetivos como en plazos», lo que, en su opinión, es el verdadero éxito de la UME.

«Hoy estamos construyendo la UME del mañana para no llegar tarde a lo que el futuro va a demandarnos», apostilla.

Tras resaltar el «enorme» salto cualitativo que se ha producido en el ámbito de las emergencias en España, «a todos los niveles», se muestra convencido de que la UME ha contribuido a ello «de manera significativa», no solo desde el ámbito de la intervención, sino también «ejerciendo un liderazgo humilde».