Miami (EE.UU.), 14 ago (EFE).- El cantautor peruano Gian Marco inicia a partir de septiembre una intensa gira por Estados Unidos para dar una nueva vida a su más reciente álbum, ‘Aún me sigo encontrando’, y en la que aspira a cantar en Nueva York con su amigo Rubén Blades, según dijo en entrevista con EFE.
A diferencia de su último tour por el país norteamericano, cuando presentó el ‘Cuarteto Acústico Tour’ en 2022, con solo cuatro músicos en escena, esta vez regresará acompañado de toda su banda, «porque ahora dan más visas», bromeó.
Aunque «no hay nada todavía planeado», a Gian Marco le «encantaría cantar con Rubén Blades en Nueva York, que es su ciudad», uno de sus pocos amigos en una carrera en la que «es bien difícil tener amigos», aprovechando que el primer concierto de su gira tendrá lugar en la Gran Manzana, el próximo 4 de septiembre.
Contó que será un intenso tour por doce ciudades, entre ellas Washington, Miami y San Francisco, por las que viajará en tan solo dos semanas, algo para lo que aseguró: «siempre me preparo físicamente».
«Hago mucho ejercicio, monto mucha bicicleta últimamente, lo que me ayuda a oxigenarme, y no como mucho: ni arroz, ni pan, ni dulces», eso le da «más energía», contó el artista, que acaba de llegar de su gira por Europa.
Su último lanzamiento musical fue en 2024, con el álbum ‘Aún me sigo encontrando’, que incluye duetos con el panameño Blades, el colombiano Andrés Cepeda o el cubano Silvio Rodríguez.
Un proyecto que «no tuvimos la oportunidad de girarlo como queríamos», pero que ahora lo está haciendo en este tour que combina sus temas más icónicos, como ‘Se me olvidó’, ‘Te mentiría’ y ‘Hoy’, con las canciones de ‘Aún me sigo encontrando’.
La música no es una fábrica de chorizos
Gian Marco adelantó que ya está escribiendo material para un próximo disco, aunque todavía no tiene definida la dirección del proyecto, especialmente en un contexto en el que «ya no se necesita tener un álbum para sacar música».
«Este nuevo sistema» de la «inmediatez» es algo con lo que confesó no estar «muy contento», pues «las canciones no son fábricas de chorizos», defendió.
«Yo no sé si Serrat hacía canciones cada 20 minutos», pero «en mi caso prefiero tomarme mi tiempo para cuando ya tengo un material importante y algo que decir, poder sacarlo», expresó.
Pese a considerar que la política en las canciones «es un terreno fangoso», el peruano dedicó el tema ‘Silencio’, publicado en sus redes sociales, a un amigo músico que fue asesinado en Perú por extorsionistas al negarse a pagarles.
Tras 33 años en la escena musical, el cantautor no se cansa de escribir canciones, pues «no se hacer otra cosa» y la música «es mi vida, mi carrera, lo que estudio y lo que ahora veo en mis hijos», aseguró.
«Nunca imaginé que mis tres hijos (Nicole, Fabián y Abril) iban a ser músicos», admitió, y confesó que «no quiero que sufran en esta carrera en la que tu capacidad de frustración tiene que ser controlada al máximo».
A punto de cumplir 55 años este 17 de agosto, Gian Marco considera la música «este ente que Dios me mandó para yo poder no utilizarla, sino caminar con ella. Cuando la música la utilizas a tu beneficio, te saca rapidito del camino».
Un salvavidas
Este año presentó en Lima, su ciudad natal, la obra de teatro musical ‘Mi vida en sol mayor’, en la que cuenta su historia y «cómo la música me salvó la vida», y que a pesar de ser «un montaje muy ambicioso», le gustaría llevarla a Broadway.
«La música siempre en los peores momentos de mi vida fue mi bálsamo», subrayó.
Hijo de la actriz peruana Regina Alcóver, se crió desde muy pequeño en un teatro, y aunque tiene claro que actuar no es su vocación ni lo que sueña hacer, reveló: «Tal vez algún día me anime a hacer una película, me gustaría hacer de malo».
Para el cantautor fue ‘un honor’ participar en el álbum ‘Raíces’ (2025), de la cubanoestadounidense Gloria Estefan, «ícono» y exvocalista de la Miami Sound Machine, el primero entero en español de la artista en 18 años.
«Es mi familia», señaló Gian Marco sobre los Estefan, con quienes ha trabajado en numerosas ocasiones a lo largo de su carrera, en especial con Emilio Estefan.
Blanca Escriche
