Madrid, 8 sep (EFE).- Gil Membrado, con apenas 17 años -cumplirá 18 el 25 de octubre-, sin carné de conducir, pero con la pasión que recorre sus venas desde muy ‘chiquitito’, ha conseguido un nuevo hito deportivo que unir a corta pero prolífica carrera deportiva al proclamarse el campeón de España de rallys más joven de la historia del automovilismo.

Y es una pasión que recorre sus venas porque su padre, Josep María, que ha sido diez veces campeón de España de rallys, ya le ‘metió el gusanillo’ al chaval, incluso su madre, Cristina, aunque sufre, también validó la pasión de su hijo desde muy joven.

Y es que Gil Membrado tuvo que dar sus primeros pasos en Letonia, en donde con 13 años le permitieron competir, logrando sus primeros éxitos ya a los quince años y, ahora, con 17 y teniendo que ponerse en el lado del acompañante de su vehículo para hacer los tramos de enlace al no tener el permiso de conducir, ya es ‘flamante’ campeón de España. Su próximo objetivo, acabar el Rally de Asturias y pensar en el mundial en 2026.
Su casco luce con orgullo el dorsal 25, el día que nació él y, paradojas de la vida, también el año que ha logrado su primer campeonato de España.
Pregunta: ¿Que se siente al llegar a ser campeón de España con apenas 17 años y sin carné de conducir?
Respuesta: «Pues se siente una alegría inmensa, por conseguir este objetivo y reto pues cuando llegué a la línea de meta y vi a todo el equipo y a toda la familia me puse muy contento».
P. Le bastaba con concluir la carrera para ser matemáticamente campeón, pero a pesar de los problemas acabó tercero, en el podio…
R. «Empezamos la mañana incluso ganando algún tramo, pero bueno también teníamos que ir con cabeza pues la semana que viene tenemos una nueva prueba, el Rally de Asturias y teníamos que pensar en los puntos y conservar al máximo el coche».
P. ¿Sus expectativas al comienzo de la temporada eran éstas, ser campeón de España?
R. «Bueno sí, era uno de los objetivos pero también nos lo tomamos como un aprendizaje para saber cómo gestionar una temporada completa, cómo ir rally a rally, viendo los puntos, viendo las carreras ya que hasta ese momento sólo cogíamos carreras sueltas a lo largo del año y esta temporada ya ha sido toda de seguido».
P. La próxima cita el Rally de Asturias y a partir de ese momento comienza el arduo trabajo de preparar la siguiente temporada. ¿Cuáles son sus objetivos y qué espera del 2026?
R. «Sí, aún falta terminar este año, en el que estamos muy centrados para terminarlo lo mejor posible y el año que viene, que ya tendré carné de conducir y seré mayor de edad tendré como uno de los planteamientos principales el llegar al mundial».
P. ¿Tan importante es tener el permiso de conducir?
R. Sí, obviamente al conducir un coche de carreras en los enlaces de tramo a tramo no puedo ser yo el que conduzca y es mi copiloto, lo que nos obliga a ir cambiando al volante y también para la toma de notas para saber las curvas que vienen, que no puede hacer el copiloto porque va conduciendo, ya que se hacen en carretera abierta y al no poder conducir yo pues es algo más complicado. Va Dani en el lado derecho escribiendo las notas, yo voy en el medio y el copiloto Jandrín Lópe va conduciendo, así que es un gran ‘handicap'».
P. A pesar de esos inconvenientes y con su edad ha sido capa de batir a pilotos mucho más experimentados y con carné de conducir…
R. «Sí, eso es. Sin carné y sin ser mayor de edad».
P. ¿Cuál fue el motivo de comenzar a pilotar pruebas de Rally en Letonia?
R. «Empecé allí porque el reglamento de la Federación de Letonia deja correr a participantes a partir de los trece años y aquí en España hasta los 16 no se podía, así que estuve corriendo dos años el Letonia y en 2023 la Federación Española de Automovilismo hizo un pequeño cambio en el reglamento y pude correr ya con quince años, el año que cumplí los dieciséis ya pude correr aquí en el campeonato de España».
P. ¿En su corta pero laureada trayectoria deportiva figuran dos nombres de relevancia mundial como son Fernando Alonso y Carlos ‘Matador’ Sainz. ¿Cuál ha sido su papel?
R. «Si, mis inicios fueron en el Karting de Fernando Alonso en Asturias y empecé corriendo en karts y me empezó a gustar todo este mundillo y ahora con Carlos Sainz está un poco a mi lado dando consejos y ayudando a seguir las mejores líneas de trabajo».
P. ¿Es un piloto obediente?
R. «!Obviamente! Es un dos veces campeón del mundo de rallys y vencedor en varias ocasiones de Dakar y lo cierto es que da súper buenos consejos y es mi ídolo de siempre».
P. ¿Aunque comenzó en el karting le ‘tira’ más la tierra?
R. «Bueno, el campeonato de España de Rallys y también el mundial en realidad es mixto y combinamos tramos de tierra con asfalto, pero sí que es verdad que comencé con los karts pero enseguida salté a la tierra porque es donde me siento más cómodo y creo que se me da mejor».
P. ¿Qué espera del futuro inmediato?
R. «Sobre todo espero coger experiencia en el mundial, dar bien ese salto al mundial, que creo que es muy importante».