Caracas, 28 ago (EFE).- El gobernador chavista de Guayana Esequiba, el militar Neil Villamizar, pidió a los habitantes de esta región -que Caracas considera su estado número 24 y reclama como su territorio desde hace más de un siglo- alistarse para defender a Venezuela ante las «amenazas» de EE.UU. de movilizar embarcaciones en aguas cercanas a las costas venezolanas para combatir el narcotráfico.
En un video, difundido este jueves por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), Villamizar informó que habrá jornadas de alistamiento en las plazas centrales de los municipios de «influencia» de Guayana Esequiba, un territorio de casi 160.000 kilómetros cuadrados que Venezuela disputa con Guyana.
Mencionó los municipios del estado Bolívar (sur, fronterizo con Brasil) Gran Sabana, así como Sifontes, cuya capital, Tumeremo, es «el asiento» de los poderes públicos de la Guayana Esequiba «hasta tanto se alcance una solución práctica y mutuamente aceptable» con Guyana, según una ley venezolana.
A juicio de Villamizar, Estados Unidos -que acusa al presidente venezolano, Nicolás Maduro, de «violar» sus leyes «sobre narcóticos»- pretende «manchar la imagen» del líder chavista al vincularlo con «carteles fantasmas, ideados solamente en mentes perversas».
Por tanto, el militar llamó a los esequibanos a salir «al frente» y demostrar una «unidad popular» en torno «al gran proyecto nacional».
«Pretenden traer buques frente a nuestras costas en una actitud provocadora, una actitud de intimidación, pues no tendrán ningún eco (…) De manera que vamos a acompañar desde la Guayana Esequiba, el estado número 24, el estado que también ratifica la voluntad de soberanía e independencia de este pueblo patriótico», expresó.
Las autoridades venezolanas se preparan para continuar, este viernes y sábado, con el proceso de alistamiento de milicianos comenzado el pasado fin de semana para «defender la patria» de «amenazas» y «agresiones» de Washington, según denuncia Caracas.
La Casa Blanca subrayó este jueves que muchos países latinoamericanos apoyan la iniciativa militar de EE.UU., que incluye un gran despliegue de varios buques e infantes de marina en el Caribe, para combatir el tráfico de drogas en el que asegura que está involucrado el Gobierno de Venezuela.
El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, aseguró esta semana que la iniciativa de Washington cuenta con el apoyo de países como Argentina, Paraguay, Ecuador, Guyana o Trinidad y Tobago, y que sus Gobiernos han manifestado su disposición a colaborar en acciones conjuntas contra el narcotráfico.
Guyana celebrará elecciones generales y regionales el próximo 1 de septiembre, en las que los dos partidos principales, incluido el del presidente Irfaan Ali, se enfrentan a un multimillonario sancionado por Estados Unidos, Azruddin Mohamed.
El partido gobernante cuestiona los vínculos con Caracas de Mohamed, a quien el congresista estadounidense republicano Carlos Antonio Giménez llamó, el pasado junio, «candidato títere» del presidente venezolano, Nicolás Maduro.
Mohamed, aspirante presidencial de Invertimos en la Nación (WIN, en inglés), negó las afirmaciones y acusó al Gobierno de Guyana de perjudicar su candidatura presidencial al contratar y dirigir a una firma de cabildeo estadounidense para presionar en su contra.