Gobernadores colombianos acusan a Petro de vulnerar autonomía y frenar inversión regional

Fotografía de archivo del presidente de Colombia, Gustavo Petro, durante un acto público, en Bogotá (Colombia). EFE/Mauricio Dueñas

Bogotá, 19 ago (EFE).- La Federación Nacional de Departamentos (FND), que agrupa a los 32 gobernadores de Colombia, acusó este martes al Gobierno del presidente Gustavo Petro de vulnerar la autonomía territorial y frenar la inversión regional «a través de actos administrativos que desconocen la ley».

«Los gobernadores de Colombia, en una sola voz, expresamos nuestro profundo inconformismo frente a decisiones y acciones que viene tomando el Gobierno Nacional las cuales vulneran de manera abierta y reiterada la autonomía territorial», señaló la organización en un comunicado emitido tras una asamblea general extraordinaria.

Los mandatarios regionales advirtieron que el Ejecutivo no «puede seguir gobernando y legislando a través de actos administrativos que desconocen la ley y los planes departamentales de desarrollo y que, con cada nuevo decreto y resolución, desvían los escasos recursos de las gobernaciones, frenan la inversión regional, limitan la gobernanza y cercenan la autonomía».

«Con decisiones del Gobierno se está asfixiando a las regiones», afirmaron los mandatarios departamentales.

En concreto, exigieron al Gobierno revocar una medida del Departamento Nacional de Planeación que bloquea el uso de más de 28 billones de pesos (unos 7.000 millones de dólares) en regalías porque prohíbe incluir en los proyectos ciertos gastos legales y tributarios, y esto «afecta la viabilidad financiera».

Así mismo, la FND solicitó suspender una norma del Ministerio de Salud que prohíbe destinar ciertos recursos públicos al pago de empleos fijos en las secretarías de salud de los departamentos, lo que, según los gobernadores, pone en riesgo la estabilidad laboral de los trabajadores y contradice la nueva reforma laboral de Petro.

Por otro lado, los gobernadores reclamaron al Ministerio de Hacienda el cumplimiento de una nueva ley que busca optimizar el manejo de recursos para el pago de pensiones y pidieron que se nombren de manera formal los directores de entidades nacionales en los departamentos, en lugar de mantenerlos en encargos temporales.

«Al unísono, los 32 gobernadores del país exigimos al Gobierno Nacional garantías de seguridad para toda la población. Que haya un control real territorial por parte de nuestras Fuerzas Militares y de Policía y que haya garantías también para las próximas elecciones en todo el territorio nacional», agregaron en un video.

Para tratar estos asuntos, las autoridades regionales acordaron en la asamblea de hoy convocar a una «mesa de trabajo urgente con diferentes miembros del Gobierno».