Light
Dark
 

Gobernadores provinciales critican a Milei y se proponen como alternativa electoral

Fotografía de archivo del presidente de Argentina, Javier Milei. EFE/ Juan Ignacio Roncoroni

Buenos Aires, 12 sep (EFE).- Gobernadores de cinco provincias de Argentina criticaron este viernes al Ejecutivo del presidente Javier Milei por el rumbo de la economía, exigieron mayor diálogo político y propusieron a Provincias Unidas -coalición que conformaron este año- como alternativa al oficialismo y al peronismo en las elecciones legislativas de octubre.

Los gobernadores Martín Llaryora, de Córdoba; Maximiliano Pullaro, de Santa Fe; Gustavo Valdés, de Corrientes; Carlos Sadir, de Jujuy; más la adhesión a distancia de Ignacio Torres, de Chubut, y Claudio Vidal, de Santa Cruz, ofrecieron un mensaje público en la ciudad cordobesa de Río Cuarto en el contexto de una disputa con Milei, tras el veto presidencial en las últimas horas a una ley que modifica el modo de reparto de presupuestos nacionales a las provincias.

«Necesitamos generar desarrollo y mantener la macroeconomía ordenada, pero con la gente adentro”, dijo Llaryora, en referencia al negativo impacto social que, según perciben los gobernadores, están provocando las políticas de ajuste del Ejecutivo.

«Este modelo produce desempleo», agregó, al tiempo que aseguró que los presentes en la reunión están dispuestos al diálogo con el Gobierno.

Juan Schiaretti, exgobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, fue otro de los integrantes del encuentro y se expresó con mayor crudeza respecto al presente del país: «Al pueblo argentino no le alcanza para llegar a fin de mes”.

Valdés se refirió al diferendo entre las provincias y Milei por el reparto de fondos: «No estamos conformando esto para recibir un aporte del Tesoro u obra pública; tenemos una idea de país y vamos a poner nuestros equipos técnicos en caso de que quieran dialogar, ver, mirar y poder resolver alguna problemática de la Argentina”.

Pullaro mostró mayor sintonía con el Ejecutivo al coincidir en que «el equilibrio fiscal es sagrado», pero aclaró que la coalición que integra va a defender los intereses de los productores e industriales provinciales, un sector que «siempre dio más de lo que recibió».

En tono electoral, el mandatario santafesino aclaró que «Provincias Unidas no es un frente ideológico, es un frente de gestión para resolver los problemas de la gente».

Por su parte, Sadir, se refirió a la falta de diálogo entre Milei y los gobernadores: «Si hoy el Gobierno nacional estuviera dispuesto a escucharnos, sería otra la situación y no estaríamos reclamando por proyectos o leyes».

Tras ser duramente derrotado en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, Milei decidió a comienzos de esta semana conformar una «mesa política nacional» junto a su entorno más cercano y convocó además una «mesa de diálogo federal» junto a los gobernadores provinciales.

Sin embargo, este viernes vetó por decreto la ley aprobada en agosto por el Parlamento que otorgaba más fondos del Tesoro Nacional a las provincias.

A pesar de que funcionarios del Gobierno se reunieron este jueves con los gobernadores Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Alfredo Cornejo (Mendoza), Leandro Zdero (Chaco) y Claudio Poggi (San Luis), la decisión de Milei mantiene la tensión con los gobiernos provinciales, que a través de sus representantes en el Congreso impulsaron en los últimos meses diversas leyes para paliar el estricto ajuste económico a nivel nacional.

Provincias Unidas competirá como oposición al partido de Milei y al peronismo en las elecciones del 26 de octubre, que renovarán un tercio del Senado y la mitad de los diputados en el Congreso nacional. EFE

smo/pd/nvm