Buenos Aires, 28 jul (EFE).- El Gobierno del presidente argentino, Javier Milei, ordenó este lunes un aumento en los porcentajes de aportes a la seguridad social de los clubes de la Asociación de Fútbol Argentino (AFA), en un nuevo episodio del conflicto entre el Ejecutivo y la organización rectora del fútbol argentino.
La medida, publicada este lunes en el Boletín Oficial, dispone que los clubes argentinos pasarán a tributar a partir del mes de agosto una alícuota de 13,06 %, lo que implica un aumento significativo respecto al 7,5 % que regía desde 2023.
Además, se agregó una alícuota adicional de otro 5,56 % durante los próximos doce meses.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, anunció la decisión a través de sus redes sociales y explicó que busca revertir el déficit generado por los bajos porcentajes de aportes de los últimos años.
«Entre noviembre de 2023 (fecha de la última revisión de alícuota) y abril de 2024 el sistema tuvo un déficit de 7.000 millones (unos 5,3 millones de dólares)», explicó el ministro, que acusó a los clubes y a la propia AFA de hacer trampa para pagar menos.
«Costos distribuidos e invisibles que financian beneficios concentrados es la fórmula típica de la casta sindical y empresaria que, con sus aliados de la política, nos ha empobrecido a los argentinos», afirmó Sturzenegger en su publicación de X.
En junio, Milei definió como «fracaso» la gestión del presidente de la AFA, Claudio Tapia, tras la eliminación de Boca Juniors y River Plate en la primera fase del Mundial de Clubes, al tiempo que reavivó el debate sobre la privatización de clubes.
«Un campeonato endeble, de 30 equipos, sin competitividad, sin SAD, sin incentivos», expresó en su cuenta de X el 26 de junio, en referencia a la figura de Sociedad Anónima Deportiva, un modelo que el Gobierno ha intentado impulsar desde el inicio de su mandato, en diciembre de 2023, y que ha desencadenado un enfrentamiento abierto con las instituciones que integran la AFA, la cual defiende el actual modelo de asociaciones civiles sin fines de lucro.
Tapia, representante de Conmebol ante FIFA desde mayo de este año, había sido comparado por Milei en octubre de 2024 con el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, al asegurar que la AFA está «en una situación absolutamente irregular».