Gobierno colombiano acuerda zonas de ubicación temporal con otra disidencia de las FARC

El jefe negociador de la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano (CNEB), Walter Mendoza (i) y el jefe negociador de Gobierno Armando Novoa celebran luego de firmar acuerdos este domingo, durante el cierre del quinto ciclo de diálogos de paz entre el Gobierno colombiano y disidencias de las FARC en el resguardo indígena Inda Zabaleta, Tumaco (Colombia). EFE/ Carlos Ortega

Inda Zabaleta (Colombia), 25 may (EFE).- El Gobierno colombiano acordó este domingo la creación de zonas de ubicación temporales en los departamentos sureños de Nariño y Putumayo para 120 miembros de  la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano (CNEB), una de las disidencias de las antiguas FARC con la que negocia la paz.

El anuncio fue hecho dos días después de que el Gobierno publicara la resolución con la que crea una zona de ubicación temporal en Tibú, en el departamento de Norte de Santander, para reagrupar al Frente 33, que hace parte del Estado Mayor de Bloques y Frentes (EMBF), otra disidencia de las FARC con la que dialoga en otro proceso de paz.

En ese sentido, tras el quinto ciclo de diálogos, el Gobierno y la CNEB acordaron poner en marcha “una Zona para la Capacitación Integral y Ubicación Temporal que iniciará en el área rural del municipio de Roberto Payán, Nariño, y en áreas por definir en el departamento de Putumayo, y gradualmente en otras áreas de presencia de la CNEB”.

“Allí se generarán áreas de transformación territorial, concurrirán, se capacitarán y ubicarán temporalmente 120 integrantes del grupo, 60 en Nariño y 60 en Putumayo”, expresaron los negociadores en el acta de cierre del ciclo, celebrado en el resguardo indígena Inda Zabaleta del municipio de Tumaco, en Nariño.

El quinto ciclo de negociaciones se llevó a cabo en este caserío donde los cultivos de coca están a tan solo unos cientos de metros del coliseo en el que se firmó el acuerdo de hoy.

“Las matas (de coca) han estado ahí desde hace años y nadie dice nada”, afirmó un lugareño a EFE.

Una disidencia de la Segunda Marquetalia

El jefe negociador de Gobierno, Armando Novoa, habla durante el cierre del quinto ciclo de diálogos de paz entre el Gobierno colombiano y disidencias de las FARC este domingo, en el resguardo indígena Inda Zabaleta, Tumaco (Colombia). EFE/ Carlos Ortega

La Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano reúne a los Comandos de la Frontera y la llamada Coordinadora Guerrillera del Pacífico, grupos que siguieron los diálogos de paz con el Gobierno luego de escindirse de la Segunda Marquetalia el año pasado.

Justamente a los Comandos de Frontera se les atribuyó el pasado 9 de mayo un ataque que dejó doce muertos, entre ellos once militares, y un herido en la Amazonía ecuatoriana, aunque ese grupo armado negó ser el autor de ese ataque.

A propósito de los Comandos de la Frontera, Andrés Rojas, alias Araña, uno de sus negociadores en el proceso de paz, fue arrestado en febrero pasado al finalizar un ciclo de conversaciones en Bogotá y hoy participó en la jornada virtualmente desde una cárcel en la capital colombiana.

Tanto la delegación del Gobierno como la de ese grupo armado coincidieron en que es necesaria la presencia de Rojas en la mesa.

Otros acuerdos

El jefe negociador de la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano (CNEB), Walter Mendoza habla durante el cierre del quinto ciclo de diálogos de paz entre el Gobierno colombiano y disidencias de las FARC este domingo, en el resguardo indígena Inda Zabaleta, Tumaco (Colombia). EFE/ Carlos Ortega

Durante la reunión de este fin de semana, el Gobierno y la CNEB acordaron “realizar acciones de forma coordinada con la Fuerza Pública y las agencias del Estado pertinentes para esta actividad, para el desminado humanitario de minas antipersonal, Artefactos Explosivo Improvisado (AEI) y Municiones sin Explotar (MUSE)”.

Ese grupo armado también se comprometió a realizar la “entrega supervisada y coordinada con la Fuerza Pública, agencias del Estado y comunidad internacional, con el adecuado monitoreo y verificación, del material de guerra que se defina en la subcomisión correspondiente”, sin dar más detalles.