Gobierno de Milei avanza con la privatización de la Yacimientos Carboníferos de Río Turbio

Foto de archivo del presidente Javier Milei.EFE/ABIR SULTAN

Buenos Aires, 19 ago (EFE).- El Gobierno argentino oficializó este martes la transformación de Yacimientos Carboníferos de Río Turbio (YCRT), la principal mina de carbón del país, en una sociedad anónima con participación estatal mayoritaria, bajo el nuevo nombre de Carboeléctrica Río Turbio Sociedad Anónima.

La resolución, firmada por el ministro de Economía Luis Caputo y publicada este martes en el Boletín Oficial, establece que la sociedad anónima tendrá como objeto la explotación integral del complejo minero carbonífero, ferroviario, portuario y energético, incluyendo la Central Termoeléctrica a Carbón de Río Turbio.

El capital social inicial fue fijado en 30 millones de pesos argentinos (unos 22.800 dólares). El 95 % de las acciones quedará en manos de la Secretaría de Energía y el 5 % bajo la Secretaría de Minería, ambas dependientes de la cartera de Economía.

La resolución instruye a ambas áreas a suscribir el acta constitutiva, designar autoridades e integrar el capital social.

Las instalaciones de YCRT comprenden el yacimiento de Río Turbio, el complejo ferroportuario utilizado para trasladar el carbón al puerto de Punta Loyola y la Central Termoeléctrica a Carbón de Río Turbio.

La nueva medida es parte del proceso de reestructuración de empresas públicas impulsado por el Ejecutivo de Javier Milei, conforme al decreto 70 de diciembre de 2023 que declaró la emergencia pública y habilitó la conversión de entes estatales en sociedades anónimas.

YCRT fue incluida en la lista de empresas a privatizar contempladas en la ley de ‘Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos’, una norma de amplio alcance sobre desregulación de la economía y ajuste en el Estado, aprobada por el Congreso en junio de 2024.

En septiembre de 2024, el Gobierno nacional removió al entonces interventor de Yacimientos Carboníferos de Río Turbio (YCRT), Thierry Decoud, y ordenó una investigación interna tras una denuncia periodística que lo señalaba por presunto pedido de sobornos.

La empresa, con sede en la sureña provincia argentina de Santa Cruz, fue creada por el Estado argentino en 1958 para explotar el yacimiento de carbón mineral de la ciudad de Río Turbio.