Gobierno de Peña plantea presupuesto de 18.900 millones de dólares para 2026, un 12 % más

El presidente de Paraguay, Santiago Peña, en una foto de archivo. EFE/ Juan Pablo Pino

Asunción, 25 ago (EFE).- El Gobierno del presidente de Paraguay, Santiago Peña, presentó este lunes al Congreso un proyecto de ley de presupuesto por 149,2 billones de guaraníes (unos 18.900 millones de dólares o 16.245 millones de euros) para 2026, superior en un 12 % al de 2025 y con un déficit estimado en 1,5 % del producto interior bruto (PIB) que supondría la culminación del proceso de convergencia fiscal.

En una conferencia de prensa, el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández, explicó que el presupuesto para el próximo año «representa alrededor de 2.000 millones de dólares más».

Fernández, que entregó la propuesta al presidente del Congreso, el oficialista Basilio Núñez, destacó que para 2026 se plantea una meta de déficit fiscal del 1,5 % del PIB, lo que implicaría que el país retorne a lo previsto en la Ley de Responsabilidad Fiscal, que fija en ese porcentaje el tope máximo del faltante en las cuentas del Estado.

«Esta es una señal muy fuerte del compromiso no solo del Gobierno sino del país con la sostenibilidad macroeconómica que tenemos», subrayó.

El titular de Economía detalló que el 62 % de los ingresos tributarios se destinarán al pago de salarios, una cifra menor al 65,2 % incluido en el presupuesto de 2025.

La propuesta prevé aumentos salariales por 236 millones de dólares para el personal de áreas de salud, educación y seguridad, explicó Fernández.

En un comunicado, el Ministerio de Economía y Finanzas detalló que se destinará de 383.000 millones de guaraníes (unos 53,7 millones de dólares) para la pensión para los adultos mayores, de 564.000 millones de guaraníes (unos 79,2 millones de dólares) a la Policía Nacional y 193.000 millones de guaraníes (27 millones de dólares) a las Fuerzas Armadas.

El presupuesto para 2025 fue aprobado por un monto de 132,9 billones de guaraníes (unos 17.557 millones de dólares).