Lisboa, 29 abr (EFE).- El Gobierno de Portugal, liderado por el primer ministro en funciones, el conservador Luís Montenegro, destacó la respuesta “muy positiva” al apagón registrado este lunes en el país, mientras que el resto de partidos criticó la falta de información durante la crisis y aprobó un debate parlamentario urgente.
“Portugal reaccionó de forma muy positiva al apagón que afectó a Portugal y España. La Protección Civil actuó con rapidez y eficacia. Hay siempre espacio para perfeccionar procedimientos”, escribió hoy el Ejecutivo en sus redes sociales como resumen tras un Consejo de Ministros extraordinario.
Durante una declaración a la prensa tras esa reunión, Montenegro aseguró que las escuelas, los sistemas sanitarios, los transportes -incluido el aéreo- y el abastecimiento de agua “están funcionando prácticamente a pleno rendimiento en todo el país”.
Informó también de que pedirán una comisión independiente a la UE para realizar una auditoría de los sistemas eléctricos y crearán otra comisión técnica independiente que evalúe a nivel nacional “los mecanismos de reacción y gestión de esta crisis”.
También la ministra de Sanidad, Ana Paula Martins, celebró en declaraciones a periodistas que “todo fue muy bien” durante el apagón de ayer en el país y que “no quedó nadie por contactar o socorrer”.
Sin embargo, esta valoración positiva del Ejecutivo, liderado por el Partido Social Demócrata (PSD, centroderecha), no coincide del todo con el resto de fuerzas políticas, que han criticado que la información que fueron dando las autoridades durante el apagón no fue suficiente.
En medio de la polémica, el portavoz de la Conferencia de Líderes de la unicameral Asamblea de la República lusa (Parlamento), Jorge Paulo Oliveira, informó de que los partidos políticos han aprobado celebrar un debate de urgencia este miércoles para analizar la gestión de la crisis, publicó la agencia Lusa.
Entre las críticas de este martes, el secretario general del Partido Socialista (líder de la oposición), Pedro Nuno Santos, denunció que durante el apagón de ayer hubo también “un apagón en el Gobierno central” y faltó “liderazgo”.
Santos aseguró a periodistas que, “durante horas, millones de personas se quedaron sin acceso a información fiable, sin orientaciones claras, cuando se esperaba una respuesta célere y eficaz”.
“En el momento en el que la confianza en las instituciones es más necesaria que nunca, el Gobierno falló”, aseveró.
Comentarios similares realizaron el ultraderechista Chega, Iniciativa Liberal (IL), los ecologistas de Livre, el Bloco de Esquerda, el animalista PAN y los comunistas del PCP.
La diputada de Chega Rita Matias criticó en declaraciones a periodistas que “han sido pocas las aclaraciones, muchas de ellas hasta redundantes”, y alegó que “es lamentable” que el Gobierno diga que “más de 24 horas después” continúa sin saber la causa del apagón.
Mariana Leitão, de IL, consideró que el Ejecutivo de Montenegro tendría que haber hablado “a una sola voz” y “de forma mucho más regular para tranquilizar a la población”.
Por otro lado, la portavoz de Livre Isabel Mendes consideró que el Ejecutivo “no aprendió nada de la urgencia” y pidió que se analice la situación cuanto antes.
La causas del fallo eléctrico, que afectó a Portugal, España y al sur de Francia, se desconocen hasta el momento, aunque las autoridades portuguesas indicaron que este tuvo origen en España.
Las críticas de los partidos se producen cuando Portugal está llamado a las urnas el próximo 18 de mayo después de que el Gobierno de Montenegro perdiera la confianza del Parlamento tras un escándalo empresarial.