Gobierno dice que convocará consulta popular, si no hay respuesta del Senado colombiano

El ministro del Interior de Colombia, Armando Benedetti, habla durante una rueda de prensa este martes en Bogotá (Colombia). EFE/Carlos Ortega

Bogotá, 27 may (EFE).- El Gobierno colombiano anunció este martes que convocará la votación de la consulta popular por decreto si el Senado no se pronuncia antes del 1 de junio sobre la primera iniciativa con la que el presidente, Gustavo Petro, busca reflotar su reforma laboral, una de las principales banderas de su agenda, que fue negada en esa cámara legislativa el mes pasado.

El ministro del Interior de Colombia, Armando Benedetti (d), junto al viceministro de esa cartera, Jaime Berdugo (i), participan durante una rueda de prensa este martes en Bogotá (Colombia). EFE/Carlos Ortega

“El Gobierno, si el Senado no se pronuncia de aquí al 1 de junio, convocará la consulta popular a elecciones para lo que tiene que ver con las 12 preguntas de la reforma laboral”, manifestó el ministro del Interior, Armando Benedetti, en una rueda de prensa.

El viceministro del Interior de Colombia, Jaime Berdugo, habla durante una rueda de prensa este martes en Bogotá (Colombia). EFE/Carlos Ortega

El pasado 14 de mayo, la plenaria del Senado hundió la primera consulta popular, que tenía 12 preguntas sobre asuntos laborales, con 49 votos a favor y 47 en contra.

Luego de ese revés político, el Gobierno presentó la semana pasada al Senado una nueva propuesta, la segunda, para convocar a una consulta popular que busca impulsar la reforma laboral, esta vez con cuatro preguntas adicionales respecto a la propuesta que fue rechazada por el pleno de esta cámara.

Las cuatro preguntas adicionales tienen que ver con temas de salud.

Sin embargo, el ministro Benedetti aseguró hoy que ese día -el 14 de mayo- hubo vicios de trámite porque no se leyó lo que se votaría y, por tanto, el pronunciamiento de la plenaria no existe.

“Lo que sucedió en esa sesión tortuosa es que queda claro que el presidente del Senado dice: ‘siguiente punto del orden del día’, el secretario lee el orden del día, apagan el micrófono y el presidente del Senado dice de una vez ‘abra el registro para votar lo de la consulta'”, explicó Benedetti.

En ese contexto, el ministro agregó: “en la Ley Quinta, el artículo 125 dice que todo lo que vaya a ser votado tiene que leerse y tiene que haber una proposición. En este caso, tenía que haber un concepto y no se leyó el objeto de lo que se iba a votar; luego, el Senado no se pronunció”.

Por último, el ministro Benedetti aseguró que “a la clase trabajadora le hicieron una ‘jugadita’ (trampa) en esa sesión, se la perratearon (echar a perder), por lo que es necesario defender los derechos de los trabajadores”.

El presidente Petro ha calificado de “fraude” la decisión del pleno del Senado de tumbar la convocatoria a una consulta popular sobre la reforma laboral y llamó a movimientos sociales a reunirse para “dar el paso siguiente”.

En medio de estas discusiones, las centrales obreras, el Pacto Histórico (partido de Gobierno) y diversas organizaciones sociales se preparan para un “gran paro nacional” este miércoles y jueves en las principales ciudades del país para respaldar la consulta popular y las reformas sociales impulsadas por el Gobierno de Petro que han sido rechazadas en el Congreso.