Gobierno dispondrá de 53 medios aéreos para la próxima campaña de verano contra incendios

La ministra de Defensa, Margarita Robles (i), y la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen (d), reafirman en un acto la colaboración interministerial en la lucha contra incendios forestales, este miércoles, en Torrejón de Ardoz (Madrid). EFE/Rodrigo Jiménez

Torrejón de Ardoz (Madrid), 23 abr (EFE).- El Gobierno dispondrá de 53 medios aéreos para la próxima campaña de verano contra incendios forestales que comenzará el 1 de junio, con los que dará refuerzo a las comunidades autónomas, según ha anunciado hoy la ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, tras advertir de que este verano podría ser complicada por la abundancia de masa forestal.

La ministra de Defensa, Margarita Robles (i), y la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen (d), reafirman en un acto la colaboración interministerial en la lucha contra incendios forestales, este miércoles, en Torrejón de Ardoz (Madrid). EFE/Rodrigo Jiménez

La ministra ha hecho estas declaraciones acompañada de la titular de Defensa, Margarita Robles, en un acto celebrado en el 43 Grupo de la Base Aérea de Torrejón.

Ambas han valorado la importancia del refuerzo de la cooperación y colaboración entre sus departamentos y demás administraciones para la protección del entorno natural y la seguridad de la ciudadanía frente a la amenaza de los incendios forestales.

La próxima campaña de verano de lucha contra incendios forestales estará operativa desde el 1 de junio hasta el 30 de octubre, según han difundido hoy.

En un hangar junto a un hidroavión anfibio para la extinción de incendios, la ministra Margarita Robles ha resaltado la importancia de la modernización de las Fuerzas Armadas, por su capacidad para estar en los lugares y momentos más difíciles.

Por su parte, Aagesen ha asegurado que hay que actuar con anticipación ante los incendios forestales en un país “vulnerable” frente al cambio climático como es España; en los últimos diez años se han originado del orden de 100.000 siniestros forestales, de los cuales 271 han sido grandes incendios, ha añadido.

Ambas ministras han aprovechado para agradecer la labor de los miles de militares que ayudaron en la dana de Valencia y han advertido del riesgo de las catástrofes naturales en este país, especialmente vulnerable y que este año afronta un verano complicado por el aumento de masa forestal y el aumento de temperaturas por el cambio climático.

Aagesen ha destacado la necesidad de “aunar esfuerzos entre ministerios, comunidades autónomas y administraciones” para multiplicar la capacidad de reacción y reparación ante los desastres naturales, que lamentablemente cuestan vidas humanas.

La extinción corresponde a las comunidades autónomas, pero el Estado refuerza esa capacidad ante cualquier emergencia, ha incidido.

La inesperada temporada de lluvias tan intensa “nos pone en una situación más complicada de cara al verano”, ha reiterado tras insistir en la prevención y además en campañas para la población para que sepa cómo actuar frente a los incendios.

El Ministerio de Defensa colabora activamente desde hace más de 50 años en las labores de prevención, lucha y extinción de incendios forestales, mediante la plena implicación de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y del 43 Grupo del Ejército del Aire y del Espacio.

El Grupo 43 dispone de 14 aviones apagafuegos, 10 del último modelo CL215T y cuatro CL-415, repartidos en 8 destacamentos, desplegando de manera escalonada en Zaragoza, Pollensa (Mallorca), Santiago de Compostela, Salamanca, Málaga, Badajoz y Torrejón de Ardoz.

La UME desplegará un total de 1.400 militares en tareas de intervención directa, distribuidos entre sus cinco Batallones de Intervención (Madrid, Sevilla, Valencia, Zaragoza y León) y las dos unidades ubicadas en Canarias.

A estos efectivos se sumarán los apoyos logísticos, operativos y de Mando y Control proporcionados por diversas unidades de la UME, elevando la cifra total de personal implicado a cerca de 3.000 personas.

Para la campaña de verano de 2025, el Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco) dispondrá de un dispositivo reforzado compuesto por 53 medios aéreos, diez Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF), cuatro Equipos de Prevención Integral de Incendios Forestales (EPRIF) y siete Unidades Móviles de Análisis y Planificación (UMAP).

A este despliegue estacional se suma el contingente permanente que ha estado operativo durante el invierno, con once medios aéreos, cinco brigadas helitransportadas y tres unidades de análisis.

En paralelo, según Aagesen, se han destinado 61 millones de euros del Plan de Recuperación a la mejora de infraestructuras en las diez bases BRIF, lo que permitirá optimizar las instalaciones y condiciones laborales del personal de extinción.

En el ámbito de la capacitación, la ministra Aagesen ha anunciado que se publicará en los próximos días una convocatoria de ayudas específicas, dentro del programa Empleaverde+ de la Fundación Biodiversidad, dirigidas a pilotos para operaciones en incendios forestales.

La titular de Transición Ecológica ha destacado durante su intervención la adquisición de siete nuevas aeronaves anfibio apagafuegos, más modernos y con capacidad de mayor almacenaje de agua, 7.000 litros.

Hace un año se formalizó el acuerdo para la adquisición de las siete aeronaves del nuevo modelo DHC 515, con una inversión total de 375 millones de euros, dos de los cuales proceden de financiación europea.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha llevado a cabo directamente la compra de estos aviones anfibios, que suponen un importante salto en la capacidad de extinción desde el aire para España.

España recibirá estos aviones en el 2026, aunque se desconoce aun si habrá tiempo para que estén operativos en esa campaña de verano contra incendios, han avanzado a los medios fuentes del Miteco.