Sevilla, 1 jul (EFE).- El Gobierno ha solicitado volver a plantear en el próximo Consejo de Asuntos Generales de la UE, que se celebrará el 18 de julio, la propuesta sobre la oficialidad del catalán, el euskera y el gallego en las instituciones europeas, después de que no lograra sacarlo adelante en la reunión de mayo.
Fuentes de Exteriores han confirmado a EFE este martes que el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, lo ha hablado con su colega de Dinamarca, país que ha asumido este martes la Presidencia rotatoria de la Unión Europea, y le ha solicitado plantear otra vez esta iniciativa en el Consejo del día 18 de julio.
España cuenta con el apoyo y colaboración por parte danesa y ha pedido llevarlo al próximo Consejo de Asuntos Generales para que adopte una decisión, han señalado las mismas fuentes.
Esta comisión acordó en su reunión del pasado 27 de mayo aplazar la decisión sobre las lenguas cooficiales españolas, una prioridad del Ejecutivo, por la falta de unanimidad entre los Veintisiete, debido a las dudas legales, financieras y políticas de siete Estados miembros.
Para tratar de vencer las reticencias de estos socios -fundamentalmente, los países nórdicos y bálticos- y que la UE pase de 24 a 27 lenguas oficiales, el Gobierno introdujo algunos cambios en su propuesta inicial, entre ellas que la traducción de la legislación comunitaria a los tres idiomas se haga por fases, a partir de 2027.
Además, España insiste en que asumirá el coste que supondría traducir la legislación comunitaria al catalán, el euskera y el gallego, que según una estimación preliminar de la Comisión Europea, ascendería a los 132 millones de euros.