Gobierno vasco pide en Bruselas fondos europeos “sostenidos” para hacer vivienda pública

El consejero de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco, Denis Itxaso (c), este miércoles en el Parlamento Europeo, donde tiene previsto reunirse con el director general de Energía y jefe del grupo de Vivienda también de la Comisión Europea, Matthew Baldwin, para tratar cuestiones relacionadas con la financiación de políticas de vivienda.-
EFE/Elio Germani

Bruselas, 19 mar (EFE).- El consejero de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco, Denis Itxaso, pidió hoy en Bruselas que la Comisión Europea destine fondos sostenidos para crear vivienda pública y contribuir a aliviar la crisis residencial que afecta a muchos núcleos urbanos de la Unión Europea.

El consejero de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco, Denis Itxaso (c), este miércoles en el Parlamento Europeo, donde tiene previsto reunirse con el director general de Energía y jefe del grupo de Vivienda también de la Comisión Europea, Matthew Baldwin, para tratar cuestiones relacionadas con la financiación de políticas de vivienda.-
EFE/Elio Germani

“Lo que estamos pidiendo es que haya fondos sostenidos en el tiempo que acompañen a la sociedad en la generación de nuevos hogares”, dijo Itxaso en declaraciones a la prensa tras participar en un debate sobre vivienda en el Parlamento Europeo organizado por la Comisión de Desarrollo Regional (REGI) y la Comisión de Empleo y Asuntos Sociales de la Eurocámara.

El consejero de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco, Denis Itxaso (c), este miércoles en el Parlamento Europeo, donde tiene previsto reunirse con el director general de Energía y jefe del grupo de Vivienda también de la Comisión Europea, Matthew Baldwin, para tratar cuestiones relacionadas con la financiación de políticas de vivienda.-
EFE/Elio Germani

El titular vasco de Vivienda subrayó que Euskadi y otras regiones de la UE con tensiones en el área de la vivienda necesitan fondos estructurales que “acompañen” a la inversión sostenida en el tiempo que “permita actualizar el parque de vivienda y ponerlo al día de las nuevas necesidades”.

Subrayó que, si bien desde el Gobierno vasco se presta atención a los más vulnerables, el problema actual de la vivienda afecta sobre todo a “las clases medias”, a menudo con ingresos “pero no lo suficientemente fuertes como para hacer frente a un mercado tan tensionado”.

En ese sentido, abogó por desplegar “políticas transversales (…) para recrecer ese parque”, generando “vivienda asequible”.

El Gobierno vasco también quiere trasladar en Bruselas que, en caso de que se destinen fondos europeos a vivienda pública, estos estén condicionados a que la protección de la vivienda sea “permanente”.

“Lo que no vale es hacer una inversión que luego se tire por la borda, con la descalificación de esa vivienda protegida cayendo en el mercado libre, que lo único que hace es despatrimonializar el parque público de vivienda, que tanto dinero y tanto esfuerzo ha costado montar y a la vez inflacionar el mercado privado de vivienda”, analizó.

El consejero se reunirá mañana, jueves, con la vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea para la Transición Limpia, Justa y Competitiva, Teresa Ribera, con quien abordará “el papel de la política de cohesión en la financiación de infraestructuras residenciales y las oportunidades de inversión en vivienda sostenible”.

Asimismo, Itxaso se entrevistará con el director general de Energía de la Comisión Europea, Matthew Baldwin, para explorar “modelos de colaboración público-privada y mecanismos de financiación para ampliar el parque de vivienda asequible”.