Gobierno y PP discrepan sobre los medios contra el fuego pero evitan el conflicto total

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (c), junto al presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco (i), y el alcalde de la localidad, Mario Rivas, a su llegada a Caboalles (León), para seguir la última hora del incendio de Orallo (León). EFE/ J.Casares

Madrid, 18 ago (EFE).- Gobierno y PP, especialmente los ejecutivos de Galicia y Castilla y León, las comunidades más afectadas por los incendios, han expresado este lunes sus discrepancias sobre los medios empleados en las tareas de extinción, aunque han evitado una confrontación total que eclipse los esfuerzos en la lucha contra el fuego.

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha vuelto a pedir al Gobierno central que envíe a Galicia «de inmediato» más medios para combatir los incendios forestales, desde maquinaria pesada a medios aéreos y militares que considera que «deberían estar aquí ya».

No obstante, ha agradecido la presencia de los medios que sí están actualmente en el territorio y ha considerado que no es momento de “provocaciones” entre administraciones, por lo que ve correcto que su partido haya eliminado un mensaje de la cuenta en X de los populares gallegos contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Al igual que Rueda en Galicia, el portavoz del Gobierno castellanoleonés de Alfonso Fernández Mañueco, Carlos Fernández Carriedo, ha negado este lunes que esté sobre la mesa la opción de elevar la situación de emergencia a nivel 3, que supondría ceder la gestión al Gobierno central, porque «es muy evidente» que «no se pondrían a disposición más medios» de extinción y lo que cambiaría es que reportarían al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.

Carriedo ha defendido que Mañueco haya solicitado al presidente del Gobierno el envío de «más medios», aunque ha matizado que no se refieren a que el Ejército pueda colaborar en labores de extinción.

Robles avisa: los militares no están para atacar directamente al fuego

MADRID, 18/08/2025.- La portavoz del PP en el Congreso, Ester Muñoz, durante la rueda de prensa que ha ofrecido este lunes en la sede del partido, en Madrid. EFE/ Mario Morón

A esto ha hecho mención la ministra de Defensa, Margarita Robles, que no descarta incrementar el número de militares adicionales a los 500 efectivos que se van a incorporar a las zonas afectadas por los incendios forestales, pero ha puesto el acento en que no pueden atacar directamente al fuego sino realizar labores de apoyo logístico.

Robles ha criticado la «ignorancia» del presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, por pedir el despliegue del Ejército para ayudar en la extinción de los incendios, aunque tampoco ha querido entrar «en ningún tipo de polémica» con las comunidades autónomas sobre el mando de los operativos.

Su compañera en el gabinete de Sánchez, la ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha respondido también a Fernández Mañueco al decir que debe asumir sus competencias y dar cuenta de su gestión del territorio durante los años de gobierno autonómico del PP, pero también ella ha rechazado el “rifirrafe político” al entender que no ayuda a los afectados.

Montero: el Gobierno ha ofrecido «todos los medios disponibles»

-La ministra de Defensa, Margarita Robles, en declaraciones a los medios en el Acuartelamiento de Montejaque de la Legión en Ronda (Málaga), tras las declaraciones realizadas de que no descarta incrementar el número de militares adicionales a los 500 efectivos que se van a incorporar a las zonas afectadas por los incendios forestales, si bien ha puesto el acento en que no pueden atacar directamente al fuego sino realizar labores de apoyo logístico.EFE/Jorge Zapata

Por su parte, la vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, ha asegurado este lunes que el Ejecutivo central ha ofrecido «todos los medios disponibles» a las comunidades autónomas, a las que ha instado a que, si consideran que no pueden mantener el control de las llamas, activen el nivel 3.

Montero ha defendido que Protección Civil ha estado «en todos los puestos de mando operativos, de la mano y coordinado por las comunidades autónomas» y ha subrayado: «Todos a una tenemos que vencer al fuego».

Además, contra Rueda se ha posicionado la portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, para quien es evidente que existen «responsabilidades políticas por la gestión o la mala gestión» de la Xunta; y contra Mañueco el secretario general del PSOE de Castilla y León, Carlos Martínez, que le ha criticado por no escalar al nivel 3 por «un orgullo malentendido».

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha contestado a su vez a la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, que a su juicio es quien «debe mejorar» las condiciones laborales de los bomberos forestales porque «es su competencia» y tiene que «arrimar el hombro».

López se ha quejado de que haya presidentes autonómicos que con una mano estén agradeciendo la colaboración al Gobierno y con la otra hagan oposición a cuenta de los incendios.

El PP critica el pacto de Estado de Sánchez ante la emergencia climática

Mientras el presidente del Gobierno ha expresado este lunes en X su «tristeza y desolación» por la muerte de un bombero al volcar una autobomba en Espinoso de Compludo (León) y ha asegurado a todos los profesionales que actúan contra el fuego: «No olvidaremos vuestra labor y entrega»; el PP ha criticado su propuesta de pacto de Estado ante la emergencia climática.

La portavoz del PP en el Congreso, Ester Muñoz, ha calificado este lunes de «cortina de humo» el anuncio de Sánchez de impulsar un gran pacto de Estado para la adaptación a la emergencia climática ya que eso es «como si en medio de un tsunami se trae un pacto por los océanos».

Muñoz ha confirmado que ninguna comunidad ha pedido que se active el nivel 3, una medida que ha rechazado porque no supondría ningún cambio, y ha reiterado que lo necesario es que acudan a las zonas afectadas más efectivos del Ejército.