Vigo, 9 may (EFE).- El secretario General del Galician Offshore Energy Group (GOE-Asime), Enrique Mallón, ha reclamado este viernes que se instale “a la mayor brevedad” algún parque eólico marino en Galicia.
Así lo ha indicado en un encuentro en Viana do Castelo (Portugal) sobre el proyecto Poctep AOWINDE, una iniciativa transfronteriza liderada por Asime que promueve un plan de apoyo industrial y la mejora de la cadena de valor vinculada a la energía eólica marina de la Eurorregión Galicia–Norte de Portugal.
Según explica el GOE-Asime, en ese evento, los socios informaron sobre el avance de actividades de AOWINDE, que cuenta con un presupuesto de 1,4 millones de euros y termina a finales de este año, una iniciativa que tendrá continuidad con un nuevo proyecto, el AOFFTECH.
Ante medio centenar de representantes de empresas, centros tecnológicos, universidades y puertos, así como los gobiernos de Galicia y Portugal, Mallón ha destacado “la necesidad de que se implante a la mayor brevedad algún parque eólico marino” en aguas de Galicia.
“Además de exportar esta tecnología al mundo, también debemos implantar parques eólicos marinos en nuestras aguas, siempre en convivencia con las demás actividades del espacio marítimo y desde el diálogo con actividades tradicionales como la pesca”, ha advertido.
El secretario general del GOE-Asime ha precisado que “todas las zonas habilitadas en España por la administración a través los POEM -planes de ordenación del espacio marítimo- solo representan el 0.46 % de la superficie marina y, de ellos, probablemente no se utilizará ni siquiera la mitad, porque no todas las zonas son viables para inversiones”.
Mallón ha trasladado que “se van a analizar minuciosamente con evaluaciones ambientales todos los proyectos que se presenten a las subastas públicas de esas zonas”, y ha asegurado que se trata de “un proceso muy riguroso y con todas las garantías”.
Además, ha recordado que el GOE-Asime trasladó al Gobierno “la necesidad de ponderar con mayor peso el componente local en la valoración de las subastas futuras que se saquen a concurso, para asegurar así un beneficio económico y social relevante para Galicia, donde se cuenta con las empresas de la cadena de valor local para la construcción de esos parques marinos”.
El secretario general de la asociación ha demandado también que se aceleren las subastas de eólica marina y que tengan lugar este año, como anunció el Ejecutivo central.