Gómez Escribano opta al Dashiell Hammett con una visión desesperanzadora de la vida

El escritor madrileño Paco Gómez Escribano participa este jueves, en la Semana Negra de Gijón (Asturias), donde opta a premio Dashiell Hammett de novela negra con "Después de la derrota". Paco Gómez Escribano ha mostrado la cara más desesperanzadora de la vida de los fracasados en su libro 'Después de la derrota', que opta al Premio Dashiell Hammett de género policial en la Semana Negra de Gijón. EFE/Juan González

Gijón 10 jul (EFE).- El escritor madrileño Paco Gómez Escribano ha mostrado la cara más desesperanzadora de la vida de los fracasados en su libro ‘Después de la derrota’, que opta al Premio Dashiell Hammett de género policial en la Semana Negra de Gijón.

La escritora catalana Clara Usón participa este jueves, en la Semana Negra de Gijón (Asturias), donde opta al premio Dashiell Hammett con su novela "Las fieras". La escritora catalana Clara Usón, galardonada con el Premio Nacional de la Crítica con 'La hija del Este', ha profundizado en la frivolidad del mal en su última novela, 'Las fieras', ambientada en los años del plomo del terrorismo de ETA y de los GAL, con la que opta al Premio Dashiell Hammett de la Semana Negra de Gijón. EFE/ Juan González

Gómez Escribano (Madrid, 1966), uno de los autores que frecuentan el festival de Gijón desde hace varios años, ha explicado este jueves en el festival literario que su última novela es “un reflejo de la vida” de las personas que fracasan, “una historia de miseria en la que no hay esperanza alguna”.

En rueda de prensa, el escritor ha apuntado que, en principio, quiso escribir una novela del subgénero carcelario que constituye una parte importante de la novela negra estadounidense pero no se practica en España, aunque, le quedó «grande» porque nunca estuvo preso y «no se puede escribir bien de aquello que no se conoce».

Gómez Escribano tuvo la intención de hacer una literatura que mostrara el interior de las prisiones desde las motivaciones que llevaron a los reclusos a delinquir, cuando en los años 80 del siglo pasado las noticias de motines «eran temas de casi todos los días» en España.

Al no poder cumplir su deseo de crear un subgénero carcelario en España, decidió hacer una novela «más amplia» que abarcara una parte importante como las motivaciones de los delincuentes y entonces surgió ‘Después de la derrota’, ha explicado.

La novela está protagonizada por Zip, un periodista frustrado que abandonó la profesión por problemas con las drogas y la disciplina laboral y regenta un hostal que recibió en herencia de sus tíos.

Una mañana, cuando se encuentra en una oficina bancaria del barrio madrileño de Canillejas, Zip es tomado como rehén de un grupo de atracadores liderado por el hijo de su amigo, Chule, al que acababan de enterrar ese mismo día en un cementerio.

Zip es a la vez testigo del atraco, rehén, negociador ante la Policía que tiene rodeado la sucursal del banco, y cuenta la historia de su propia vida, plagada de sucesos histriónicos que tienen que ver con Marga, la mujer de su amigo y madre del líder de los atracadores.

Gómez Escribano ha utilizado dos tramas separadas en las que el protagonista habla alegóricamente de su amigo, y padre del joven que dirige el atraco, contando un pasado de prisiones por toda la geografía de España que permite comprender lo que ocurrió en una época en la que la heroína hizo estragos en toda una generación.

Gómez Escribano es autor de diez novelas, entre ellas ‘El círculo alquímico’, ‘Al otro lado’, ‘Yonqui’, ‘Lumpen’, ‘Mangui’, ‘Cuando Gritan los muertos’ y fue finalista al Premio Hammett 2020 con ‘Prohibido fijar carteles”’