González Marruecos se marca «ganar a Japón» como «objetivo realista» en la Copa del Mundo

Fotografia de Chema Moya en la que puede verse una foto de archivo del 11 de agosto de 2025 del entrenador nacional femenino de rugby, Juan González Marruecos, tras anunciar la lista de las 32 jugadoras que representarán a España en el próximo Mundial, que se disputará en Inglaterra entre el 22 de agosto y el 27 de septiembre.

Redacción deportes, 22 ago (EFE).- Juan González Marruecos, seleccionador nacional femenino de rugby, ha explicado, en una entrevista concedida a EFE, que el «objetivo realista» de España en la Copa del Mundo que empieza este viernes en Inglaterra es «competir en los tres partidos de la primera fase y ganarle a Japón».

La selección española, encuadrada en el grupo C, debutará el domingo frente a Nueva Zelanda, la vigente campeona, y se medirá en los siguientes fines de semana con Irlanda y Japón, contra la que ha cosechado hace unas semanas, en una gira preparatoria, «dos derrotas bastante ajustadas».

«Hemos jugado dos partidos con ellas en su campo, en Kitakyushu y Tokio, y la diferencia ha sido más o menos de diez puntos (32-19 y 30-19). Son las undécimas en el ránking mundial y nosotras, las decimoterceras. Será un partido muy igualado», manifestó el entrenador sevillano.

Una semana antes, sin embargo, España deberá jugarse frente a Irlanda sus opciones para ser segunda de grupo y meterse en unos cuartos de final por primera vez desde 2002, cuando fue la anfitriona del torneo, un reto que a González Marruecos se le antoja «no imposible, pero sí muy difícil».

El técnico andaluz señaló que «Irlanda es la selección que más ha progresado en los dos últimos años», después de que «en la ventana de otoño de 2023» le ganara a España «por sólo dos puntos (13-15), pero desde entonces han mejorado hasta colocarse en la quinta plaza del ránking mundial, muy cerca de Francia».

González Marruecos, sin embargo, confía en «la cohesión de un grupo que ha convivido de maravilla durante toda la fase de preparación y que, pese a la inexperiencia -sólo cuatro de las 32 convocadas han disputado antes una Copa del Mundo-, tiene una gran fortaleza mental». Llegan muy motivadas», aseveró.

El debut contra Nueva Zelanda será «un partido especial», según el seleccionador, porque «el nivel» de las vigentes campeonas «es tan alto, que no te permite hacer un planteamiento para ganar», lo que sería «utópico».

«La idea es lograr pequeñas victorias: no encajar ningún ensayo ‘maul’, que es uno de sus puntos fuertes, o conseguir en ataque alejarles el balón de los puntos de presión», explicó el preparador español, quien consideró que «Nueva Zelanda, como cualquier equipo, tiene puntos débiles», aunque «lo complicado es poder explotarlos».

«Por ejemplo, es posible que no ocupen demasiado bien los espacios en los contraataques. Ahora bien, ¿van a chutar para entregarle el balón al rival o van a jugarlo todo a la mano?», se preguntó, tras lo que vaticinó que «seguramente usarán muy poco el juego al pie».

En cualquier caso, González Marruecos recordó que «cuando una jugadora coge por primera vez un balón de rugby, su sueño es enfrentarse con Nueva Zelanda en un Mundial», que es exactamente «el punto en el que está ahora, después de un ciclo de cuatro años de mucho trabajo, esta selección; hay que tomárselo como un privilegio», recalcó.