González Urrutia cree que acciones del Parlamento contra Volker Türk afectan a Venezuela

El líder opositor venezolano Edmundo González Urrutia en una foto de archivo. EFE/ J.J. Guillén

Caracas, 2 jul (EFE).- El antichavista Edmundo González Urrutia dijo este miércoles que la decisión del Parlamento de Venezuela, controlado por el oficialismo, de declarar ‘persona non grata’ al alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, y solicitar que el país «se salga» de su oficina afectan a la nación caribeña y a «quienes señalan la represión y buscan justicia».

En la red social X, el opositor, quien reclama la Presidencia venezolana, afirmó también que, con estas acciones, la Asamblea Nacional (AN) «castiga» a quienes «documentan lo que el régimen quiere ocultar», en referencia al Ejecutivo de Nicolás Maduro.

A su juicio, se trata de una decisión que «hiere a Venezuela», aunque -expresó- «no borra crímenes ni silencia hechos» y tampoco «anula» el informe presentado por Türk la semana pasada, cuando advirtió que las libertades fundamentales en el país caribeño han sufrido un importante deterioro en 2024 y 2025, en el contexto de las presidenciales y parlamentarias celebradas en estos años.

Al respecto, González Urrutia dijo: «Es totalmente cierto que la represión aumentó tras las elecciones, que se encarcela, que se tortura y desaparece, que se criminaliza a la sociedad civil y que el régimen intimida y persigue».

El opositor, en el exilio desde septiembre del año pasado tras denunciar una persecución en su contra, insistió igualmente en que la decisión del Legislativo «no borra ni oculta la realidad venezolana».

«El régimen tortura, desaparece y persigue a inocentes», sostuvo González Urrutia.

Türk también señaló en la presentación del informe que diversas personas en Venezuela «han sido objeto de detenciones arbitrarias, violaciones del debido proceso y desapariciones forzadas, en medio de continuas denuncias de tortura y malos tratos».

La Asamblea Nacional considera que Türk y los miembros de su oficina guardan silencio sobre los 252 migrantes que el chavismo denuncia como «secuestrados» en El Salvador y los 18 menores de edad «retenidos» en Estados Unidos.

El presidente del Parlamento, Jorge Rodríguez, acusó al funcionario de hacer «la vista gorda de crímenes atroces», mientras que la diputada chavista Iris Varela propuso que, además, el fiscal general, Tarek William Saab, comience «acciones penales» contra Türk.

Este miércoles, el secretario general de la ONU, António Guterres, expresó su «plena confianza» en Türk.