Nueva York, 23 sep (EFE).- Google niega que las herramientas de inteligencia artificial (IA) en su buscador les quiten visitas a los portales de noticias después de que Penske Media Corporation, editora de Rolling Stone y The Hollywood Reporter, se haya convertido este mes en la primera gran empresa de medios estadounidenses en demandar al gigante tecnológico por sus resúmenes de IA.
Los medios de comunicación afirman que los resúmenes de IA de Google, llamados AI Overviews, que suelen aparecer en la parte superior de los resultados de búsqueda, dejan a los usuarios con pocas razones para hacer clic en la fuente, lo que perjudica el tráfico de sus portales.
«Hemos visto mucha especulación y afirmaciones inexactas sobre el tráfico de búsqueda, y a menudo estas están sesgadas y se basan en datos incompletos y sesgados o información anecdótica. Hay muchas razones por las que los sitios web pueden experimentar un aumento o una disminución del tráfico», explicó Hema Budaraju, vicepresidenta de gestión de productos de Google.
La inteligencia artificial está transformando la forma en que las personas navegan por internet y consumen información. Hasta hace poco, buscar algo en la red implicaba revisar miles de enlaces para hallar una respuesta, pero con la popularidad de la IA los buscadores han evolucionado y ahora ofrecen resúmenes generados automáticamente a partir de la información disponible en la web, como ocurre con AI Overviews de Google.
Budaraju defendió que el buscador de Google sigue «enviando miles de millones de clics a sitios web a diario», pero que ahora, gracias a sus nuevas herramientas de IA, la «calidad promedio de los clics orgánicos ha aumentado».
«Con calidad, me refiero a que los usuarios acceden al contenido y no rebotan rápidamente. Esto significa que los sitios que generan tráfico reciben más clics cualificados de personas que realmente desean interactuar con el producto», destacó la vicepresidenta de gestión de productos de Google.
No obstante, algunos expertos apuntan que con los resúmenes de las IA o los chatbots -como ChatGPT o la IA conversacional de Google, Gemini- se está viendo una transición hacia el ‘clic cero’, que consiste en que la información llega sin necesidad de hacer clic en enlaces.
Un estudio reciente del Pew Research Center señaló que cuando los internautas ven un resumen generado por una IA, como el de AI Overviews, tienen la mitad de probabilidades de hacer clic en un enlace de Google.
La firma de análisis de datos BrightEdge analizó el primer año de vida de AI Overviews y, aunque llegó a la conclusión de que las impresiones totales de búsqueda aumentaron más del 49 %, también descubrió que los clics han disminuido un 30 % porque los usuarios obtienen sus respuestas directamente del resumen generado por la IA.
Además, el estudio indicó que el usuario, después de ver una respuesta de la descripción general de IA, es más probable que cierre su sesión.
Budaraju reiteró en varias ocasiones que pese a las nuevas herramientas, Google está muy «comprometido con la salud de la web».
Sarah Yáñez-Richards