Greenpeace: España exporta más agua en alimentos que la que se consume en todos los hogares

Fotografía de archivo de un mercado de frutas y hortalizas. EFE/Katia Christodoulou

Madrid, 25 sep (EFE).- La organización ecologista Greenpeace ha advertido de que el modelo agroindustrial español «exporta» cada año miles de millones de litros de agua en forma de frutas y verduras, el doble de la que consumen los hogares del país, sobre todo desde provincias mediterráneas que afrontan una creciente escasez hídrica.

El informe «España, el frutero de Europa», presentado este jueves, revela que la huella hídrica de las exportaciones agrícolas en 2024 alcanzó 4.613 hectómetros cúbicos (hm³), más del doble de los 2.212 hm³ que consumieron todos los hogares españoles ese mismo año, cifra aproximada a la mitad del caudal anual del río Ebro, el más caudaloso del país.

A pocos días de la inauguración de Fruit Attraction en Madrid, la principal feria europea del sector hortofrutícola, y del comienzo del nuevo año hidrológico (1 de octubre), Greenpeace ha afirmado que la Comunidad Valenciana, Andalucía, Cataluña y la Región de Murcia encabezan la lista de «exportadores de agua» a Alemania, Francia, Italia o Reino Unido

Además, han denunciado el fuerte impacto ambiental y social de un sistema dominado por «grandes corporaciones y fondos de inversión».

El informe detalla que la producción de frutas requiere mucha más agua que la de hortalizas: Aunque las exportaciones fueron similares —5.690 millones de kilos de frutas frente a 5.183 millones de hortalizas—, las frutas concentran el 66 % de la huella hídrica total, frente al 18 % de las hortalizas y el 16 % restante corresponde a otros productos como frutos secos, también de alta demanda hídrica.

Desde la organización han explicado que el cálculo de la huella hídrica se ha llevado a cabo combinando el agua de riego (huella azul), el agua de lluvia (huella verde) y el agua necesaria para diluir contaminantes de fertilizantes (huella gris), con las cifras oficiales de exportación.

Los principales destino de estas exportaciones son Alemania (25,1 % del total, con 1.156 hm³), Francia (18 %, 829 hm³), Italia (10,6 %, 489 hm³) y Reino Unido (7,6 %, 352 hm³). Sólo Alemania importa el equivalente a algo más de la mitad del agua que consumen todos los hogares españoles en un año.

Greenpeace ha advertido de que este modelo agroexportador pone en riesgo la sostenibilidad de las zonas agrícolas españolas, especialmente en un contexto de sequías cada vez más prolongadas y desertificación creciente.

Ante esta problemática, la organización ecologista ha demandado, entre otros puntos, reconocer el agua como derecho humano; limitar la agricultura intensiva y frenar nuevos regadíos; priorizar la agricultura familiar y sostenible; cumplir la Directiva de Nitratos y garantizar transparencia en la gestión hídrica.